
Miguel León-Portilla
Tiempo y realidad en el pensamiento maya
Ensayo de acercamiento
Primera edición electrónica en PDF, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 34 MB (Culturas Mesoamericanas 2)
ISBN del impreso 970-32-0631-X
ISBN del impreso 970-32-0631-X
La obra trata lo más sobresaliente de los conocimientos matemáticos de los mayas, que son la base de sus cómputos calendáricos; la utilización del cero y de un sistema vigesimal de numeración. Su saber matemático hizo posible el registro de cualquier fecha en su “cuenta larga”.
The work involved the most outstanding mathematical knowledge of the Mayas, which is the base for their calendar computations, the utilization of zero, and of a number system based on 20. Their mathematical knowledge permitted the registration of any date in their "long count".
Nota en esta cuarta ediciónMiguel León-PortillaAdvertencia. Nuevas aportaciones sobre el tema de este libroMiguel León-PortillaA manera de prólogoJ. Eric S. ThompsonIntroducciónMiguel León-PortillaI. Los afanes cronológicos de los mayasII. Expresión y símbolos mayas del tiempoFigurasIII. El tiempo como atributo de los diosesIV. El tiempo y el espacioV. El hombre maya en el universo de kinhFigurasReferencias bibliográficasApéndice ILos conceptos de espacio y tiempo entre los grupos mayances contemporáneosAlfonso Villa RojasReferencias bibliográficas del Apéndice IApéndice IINuevas aportaciones sobre el tema de este libroAlfonso Villa Rojas