
Friedrich Katz
Situación social y económica de los aztecas durante los siglos XV y XVI
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1966, 210 páginas (Cultura Náhuatl. Monografías 8)
Se preocupa el autor por mostrar el dominio de los aztecas y sus aliados sobre el valle de México, especialmente a partir del gobierno de Moctezuma I. Estudia además la organización militar y social de los aztecas; proporciona asimismo una lista de oficios y analiza lo que eran los calpullis, sus costumbres y construcciones. Al final de la obra trata sobre algunos puntos de comparación entre la organización socioeconómica de los incas y la de los aztecas.
The author of this work tries to show the control of the Aztecs and his allies over the valley of Mexico, especially from the government of Moctezuma I. Also presents the military and social organization of the Aztecs; and at the same time gives a list of jobs and analyses what the calpullis were, the habits and constructions they had. At the end of this work shows some comparative points between the socio-economic organization of Incas and Aztecs.
Introducción a la presente ediciónAdvertencia a la edición en español
I. FUENTESCódices indígenasConquistadores españolesCronistas hispanosHistoriadores indígenas poscortesianosCartas y documentos de la época de la Conquista
II. HISTORIA DE LA ALTIPLANICIE DE MÉXICO
III. BASES ECONÓMICASLa agriculturaAnimales domésticosUtensiliosMetalurgiaTransporteConstruccionesLa población del antiguo México
IV. CONDICIONES PARA LA POSESIÓN DE LA TIERRA ENTRE LOS AZTECASPropiedad agrícola gentiliciaPropiedad privada de la tierraTierras de propiedad públicaTierra de los pueblos sometidosEl problema de la excedencia de población y la falta de tierra
V. ARTESANÍASeparación entre agricultura y oficiosOrganización del artesanado
VI. COMERCIOMedios de cambio (equivalentes)El mercado o comercio localExtensión del comercio (comercio exterior)Los comerciantesPapel político del comercioPosición social de los comerciantesCrédito y deudas
VII. EL TRIBUTOAportaciones materialesAportaciones en trabajoEntrega de esclavosAportaciones de TenochtitlanAranceles sobre mercancíasImpuestos en el mercadoAportaciones en caso de guerra
VIII. LAS CIUDADES DE LA TRIPLE ALIANZACampesinosLa corteLa noblezaLa nobleza de los pueblos sometidosEl sacerdocioLos artesanosLos comerciantes
IX. EL CALPULLIMatrimonio y exogamiaPatrilinealOrigen común y parentescoUn dios comúnCeremonias comunesUnidad militarUnidad económicaCasas de los jóvenes o telpochcalliUnidad administrativaSubdivisiones
X. LAS CLASES SOCIALESLa noblezaTlatoques o tlatoanisLos tectecuhtzinLos pipiltzin, tlacopipiltzin y tecquiuacLos calpulleque, los sacerdotes y otrosLos mayequesLos esclavosEl "imperio" mexicano
XI. LA ORGANIZACIÓN MILITAR DE LOS AZTECASCausas de las guerrasArmas de los aztecasEducación para la guerraOrganización de la guerra
XII. RESUMEN
XIII. ALGUNOS PUNTOS DE COMPARACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS INCAS EN PERÚ Y LA DE LOS AZTECAS EN MÉXICOCultura materialOrganización económicaOrganización políticaClases sociales
CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍA