Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Juan Comas

Características físicas de la familia lingüística maya


Ilse Schwidetzky, apéndice


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 10.4 MB, ilustraciones y cuadros (Cuadernos Serie Antropológica 20)
ISBN [Sin ISBN]

PDF


Aun cuando existen abundantes y diversos estudios sobre los mayas, las investigaciones sobre antropología física en torno a este grupo son escasas. Debido a ello, Comas propone en este ensayo complementar la información con los conocimientos derivados del análisis de las características somáticas encontradas en restos óseos de los pueblos chontal, tzotzil, quiche, tojolewbu, entre otros. Una vez revisados estos restos, llega el autor a la conclusión de que no hay un tipo somático único, con caracteres definibles, que sea representativo de los pueblos de la familia lingüística maya. Al parecer, en la región conocida como de cultura maya, se produjo un mestizaje derivado de la relación con diversos grupos no mayas que llegaron a esa zona en distintas épocas.

Even when exists abundant and different studies about the Mayas, the research about physic anthropology of them have been poorly explored. That’s why Comas try with this essay to complement the information with documents derivate of the analysis of somatic characteristics founded in mortal remains of the town in chontal, Tzotzil, quiche, tojolewbu, and others. The author notice that there’s no an only somatic type, with defined characters, to be representable of the towns of the Maya’s family.  It seems to be a mix between different groups in different times.

                                                        

I. Antecedentes y finalidad de este estudio

 

II. Área territorial y lingüística a que nos referimos

 

III. Material utilizado

 

IV. Discusión

Caracteres físicos en poblaciones recientes

Resultado de investigación serológica

Dermatoglifos

Lo que muestran los restos óseos

 

V. A modo de conclusiones

Résumé

Summary

Zusammenfassung

 

VI. Alguna bibliografía sobre antropología física de los mayas

 

VII. 50 Cuadros numéricos

 

Apéndice

Ilse Schwidetzky

Fotograbados

Gertrude Duby

Instituto de Investigaciones Históricas

Publicaciones de Antropología





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos