Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

José Miranda

España y Nueva España en la época de Felipe II


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 9.4 MB (Historia Novohispana 18)
ISBN [Sin ISBN]

Serie

Publicaciones del Instituto de Historia; Serie Divulgación 1

Nota

Existe una edición anterior de esta obra en Germán Somolinos D'Ardois, "Vida y obra de Francisco Hernández", en Francisco Hernández, Obras completas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1960, v. 1, p. 9-93.

PDF


Fue durante el “eminentemente político” siglo XVI, cuando se forjaron los primeros grandes estados de la Europa moderna, a partir de titánicas luchas; cuando la “razón de Estado” validaba cualquier atropello a valores como los de la religión y la moral. La interpretación de este agitado siglo gira en torno a dos polos: la política del poder y la lucha por el equilibrio europeo, mismos que es necesario tener en cuenta para comprender las complicadas relaciones, alianzas, apoyos y rencillas que lo señalaron. José Miranda ofrece en este libro, después del preámbulo, un análisis de diversas cuestiones de España y de la Nueva España como monarquía, estado, nación y con respecto a las transformaciones ocurridas a mediados del siglo, durante el reinado de Felipe II, entre otros aspectos. 
During the basically political XVI century were settled the first big states of the modern Europe, from titanic battles, when the reason of state validate any kind of violation to the moral and religion. To understand this century of unrest we have to see the policy of power and fight for the European equilibrium as two sides of this period, with relationships, alliances, supports and rows. José Mendiola offers in this book an analysis of different aspects of Spain and the New Spain as a monarchy, state, nation and according to the changes of the middle of the century, during the kingdom pf Felipe II, and other subjects.

I. Preámbulo
Burguesía y absolutismo
Primacía de lo político
Política del poder y equilibrio europeo

II. España
El cambio de soberano
La herencia agobiadora
El rey propio
Monarca, Estado, Nación
Monarca
Estado
Nación

III. Nueva España
Las grandes transformaciones de mediados de siglo
La sombra de Felipe II
La desconfianza y el rigor con los altos magistrados 
La ordenación racionalista y la acción ilustrada
El estrujamiento de los contribuyentes
La depuración espiritual
Fíjase la personalidad de la colonia
¡Bendita y maldita sea la plata!
La invasión material más benéfica: los ganados
La inconmovible y modesta agricultura. El imperio del maíz y del maguey
Dos manantiales de la riqueza canalizados hacia la metrópoli
La infinita frontera abierta del norte. Las dos Nuevas Españas
La merma de la población indígena y la heterogeneidad étnica
La sociedad racista y clasista
La victoria del trabajo forzoso
El asedio de la propiedad comunal y el latifundismo
Mayor patriarcalismo y descentralización que en la metrópoli
Una religión que no cala. La retracción de la Iglesia
Una cultura refleja. El despuntar de la personalidad




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos