Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Santiago Genovés

Introducción al diagnóstico de la edad y del sexo en restos óseos prehistóricos


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 2022, 8.68 MB, ilustraciones (Antropológica 6)

PDF


El autor destaca el valor y el interés que reviste para la antropología la asignación de sexo y edad en las diversas entidades anatómicas. Propone, como uno de los métodos más confiables para obtener patrones para la determinación del sexo y la edad en restos óseos, partir de la información proporcionada por los restos de identidad conocida. Asimismo, el autor recomienda tomar en cuenta que las características anatómicas de las poblaciones humanas son variables, por lo que los datos obtenidos son solo aproximaciones. De ahí que los ritmos de crecimiento, dimorfismo sexual y proporciones corporales no deben ser valorados como constantes.

The author enhances the value and interest of the anthropology in the assignation of sex and age in different anatomic entities. He propose as one of the most reliable methods to get patterns to the establishment of sex and age in this mortal remains, from the information obtained of a known identity. Also, the author recommends to keep in mind that some anatomic characteristics of human populations are variables, therefor the results are just estimates. And because of that rhythms of development, sexual dimorphism and corporal proportions do not have to be taken as constants.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Contenido

 

Edad

Generalidades

Consideraciones preliminares

Introducción

 

I. Demografía y mortalidad

Probabilidades de vida de hombres prehistóricos 

Mortalidad de sub-adultos

El sexo en la edad

Conclusión

Bibliografía adicional

 

II. Determinación de la edad a partir de restos óseos

Introducción

Métodos

a) Erupción dental

Dentición de leche

Dentición permanente

Tercer molar

Atrición dental

Otros métodos

Bibliografía adicional

b) Sinostosis de los huesos entre sí

Coxal

Sacro

Cráneo

Suturas craneales

c) Unión de las epífisis de los huesos, principalmente de los largos

Epífisis inferior del húmero y superiores de cúbito y radio 

Epífisis de fémur, tibia y peroné

Tuberosidad isquiática

Cresta ilíaca y láminas vertebrales epifisarias

Epífisis superior del húmero (cabeza humeral) y epífisis inferiores de cúbito y radio

Extremidad interna de la clavícula

Ciertas transformaciones que se verifican en la superficie articular de la sínfisis púbica

Alteraciones de apreciación morfoscópica en los huesos

Otros métodos

Bibliografía adicional

 

III. Determinación sexual

Introducción

La proporción sexual

Dimorfismo sexual en restos prehistóricos

La determinación sexual en sí

Pelvis

La pelvis prepuberal 

La pelvis adulta como unidad

Hueso coxal

Cráneo y cara en conjunto

Rasgos particulares en cráneo y cara

Superficies articulares de los huesos, principalmente de los largos

Algunas otras características de interés vario

 

Nota final

Bibliografía adicional

Índice de cuadros

Índice de láminas

Índice de autores




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos