Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Luis Aveleyra Arroyo de Anda

Antigüedad del hombre en México y Centroamérica. Catálogo razonado de localidades y bibliografía selecta, 1867-1961

(Contribución al XXXV Congreso Internacional de Americanistas, ciudad de México, agosto de 1962)


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 2020, 26.9 MB, mapas
ISBN [Sin ISBN]

Serie

Primera Serie, 70; Cuadernos del Instituto de Historia

PDF


En relación con el panorama cultural de la prehistoria mexicana, este breve ensayo representa una aportación fundamental para futuras investigaciones acerca de la antigüedad del hombre en nuestros territorios. Hasta 1947 sólo se citaba una localidad mexicana dentro de la serie de sitios del hemisferio norte de América que aportara vestigios para establecer la antigüedad del hombre americano. En esta obra el autor proporciona 75 hallazgos, 70 de ellos en localidades mexicanas. Además de datos como el nombre, la localización, la fecha, la naturaleza y el autor de cada uno de los hallazgos, se incluye una bibliografía selectiva que sirve de orientación para quienes deseen abundar en este tema.
According to the relation with the cultural outlook of the Mexican Prehistory, this brief essay represents a fundamental approach to future researches about the antiquity of the men in our country. Till 1947 was only mentioned one Mexican town of all the places in the north hemisphere of America as a source of relics to the establishment of the antiquity of the American men. In this work, the author offers 75 finds, 70 of them in Mexican towns. Besides of the names here includes, is also offered a selective bibliography for those interested in the subject.

I. Generalidades

II. Catálogo de localidades
Baja California
Sonora
Chihuahua
Durango
Zacatecas
Coahuila
Tamaulipas
Nuevo León
San Luis Potosí
Jalisco
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
México
Distrito Federal
Puebla
Veracruz
Morelos
Oaxaca
Chiapas
Campeche
Guatemala C. A.
Honduras C. A.
Costa Rica C. A.
Nicaragua C. A.
[Mapas]

III. Apéndice sobre los hallazgos de Valsequillo, Puebla

Bibliografía

Índice de autores




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos