Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Vida económica de Tenochtitlan

Tomo 1. Pochtecayotl (Arte de traficar)


Ángel María Garibay Kintana, versión, introducción, preparación de apéndices y paleografía
Josefina García Quintana, prólogo a la segunda edición


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 29.8 MB (Cultura Náhuatl. Fuentes 3)
ISBN del impreso 968-36-4295-0

Ediciones

Primera edición: 1961

PDF


Introducción, paleografía, versión al español y notas de los textos nahuas recogidos por Sahagún en Tlatelolco y que se conservan en los Códices Matritenses. Al final Garibay añade un apéndice en el cual se cotejan estos textos con otras fuentes, como el Códice florentino.
Introduction, paleography, spanish version and notes of the nahua texts compiled by Sahagún in Tlatelolco and preserved in the Códices Matritenses. At the end Garibay adds an appendix where these texts are compared with other sources, such as the Códice florentino.

                                                                                                                
Prólogo a la segunda edición
[María José García Quintana]

Introducción
[Ángel María Garibay]
El manuscrito
El contenido formal
Precedencia de los informes
Carácter de esta obra
Cotejo con otras fuentes
Divulgación del texto

Bibliografía

I. Iz catqui in yuh tlamanca in ye uecauh in ipan puchtecayotl/Aquí está como estuvo establecido en tiempos antiguos el arte de traficar, en qué modo comenzó

II. Necxipaquihliz tlatuhlli/Relación del lavatorio de pies

III. Cuicuicaliz tlahtulli/Relación de las sesiones de canto

IV. Nican om peua in tealtiliz tlahtulli/Aquí comienza la relación de la purificación de la gente (para el sacrificio)

Apéndice I. Textos tomados de los informes sobre el Tonalámatl (libro IV)
Texto y versión

Apéndice II. Notas adicionales
Datos sobre la moneda
Gremios de los traficantes
Funcionarios de Tenochtitlan




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos