Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Juan Comas
Santiago Genovés

La antropología física en México 1943-1959

Inventario bibliográfico y programa de investigaciones


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 1960, 68 páginas (Antropológica 10)

Serie

Publicaciones del Instituto de Historia, Primera Serie 59, Cuadernos del Instituto de Historia


Breve ensayo que ofrece un inventario bibliográfico selectivo a manera de testimonio del avance que han tenido en México los estudios antropológicos. Recopilación de trabajos sobre antropología física nacional y sobre los que no se refieren a México. Se pone a consideración del lector los diferentes proyectos de investigación en el área de antropología física. Contiene comentarios generales en cuanto al panorama que ofrece la antropología en nuestro país.  

Short essay that offers a selective bibliographical inventory as a testimony of the progress shown in Mexican anthropological studies. Collection of works on national and international physical anthropology. Includes general comments about the anthropological scene in our country. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
ÍNDICE GENERAL
I. Inventario bibliográfico 
1. Sobre Antropología física de México:
a) Bibliografía 
b) Paleoantropología y Prehistoria
c) Osteología 
d) Odontología 
e) Somatología 
f) Influencia ambiental
g) Serología 
h) Antropología física aplicada
i) Varios 
2. De autores mexicanos, no referidos específicamente a Antropología física de México 
3. Trabajos de índole general que tienen algún interés para el conocimiento del hombre (precolombino o reciente) en México 
4. Trabajos en elaboración o pendientes de publicación 
II. Programa de futuras investigaciones 
III. Consideraciones finales 
Comentarios del Dr. G. W. Lasker
IV. English Summary
Comment by Dr. G. W. Lasker
Índice de autores 





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos