
Pedro Bosch-Gimpera
El problema indoeuropeo
Mauricio Swadesh, apéndice
ISBN [Sin ISBN]
A partir de la correlación entre datos arqueológicos e información lingüística, el autor del estudio propone llegar a nuevas soluciones acerca del origen y la formación de los pueblos indoeuropeos. En la primera parte de la obra se presenta la discusión de las teorías clásicas acerca del origen de los pueblos indoeuropeos. Con base en la convicción de que los pueblos, aun los de naturaleza más compacta, son el resultado de un proceso histórico complejo, propone Bosch-Gimpera que, en lugar de iniciar la explicación del problema a partir de la hipótesis de un pueblo, de un lugar, de una lengua y de una cultura originarios se debe partir del examen de una diversidad de factores culturales y sociológicos que, al entrar en contacto, dan como resultado la constitución de nuevas formaciones culturales. Sustentado en datos históricos, lingüísticos, etnográficos, arqueológicos y antropológicos, el autor rastrea el complejo proceso formativo de los llamados pueblos indoeuropeos. En este volumen se ofrece un interesante apéndice que consiste en la correlación de los datos arqueológicos y la información lingüística.
Departing from a correlation between archaeological data and linguistic information, the author proposes to reach new solutions on the origin and formation of the indoeuropean people. In the first part of the book he shows the discussion of the classic theories about the origin of the indo-european groups. Based on the certainty people, even the ones of simplest nature, are the result of a complex historical process. The author proposes that instead of explaining a problem from the hypothesis that a group, a place, a language and a culture, we should start from the appraisal of many cultural and psychological factors that, when they interact, we have new cultural entities. Sustained in historical, linguistic, ethnographic, archaeological and anthropological data, the author tracks the complex formative process of the so called indo-european groups.
Contenido
Prefacio
Pedro Bosch-Gimpera
Enmendar, añadir, corregir
I. Introducción. El problema
II. Intentos de soluciones arqueológicas y lingüísticas
El problema indoeuropeo en el norte y centro de Europa según la arqueología
Los pueblos de Italia
El problema lingüístico y los lingüistas modernos
Etnólogos
Dificultades para una tesis general e intentos de nuevas explicaciones
III. El planteamiento actual y sus dificultades
IV. El marco arqueológico e histórico de la discusión. Posible explicación del problema indoeuropeo
Consideraciones preliminares
El mesolítico
Las formaciones étnicas mesolíticas
Las culturas del neo-eneolítico en el próximo Oriente y la difusión del neolítico
El neolítico europeo
Resultados. Los pueblos del neo-eneolítico y la formación de los indoeuropeos
La Edad del Bronce y la transición a la Edad del Hierro
Los pueblos de la Edad del Bronce y de la transición a la del Hierro
Los grandes movimientos de pueblos en la transición del Bronce al Hierro y en las épocas históricas
V. Conclusiones
Bibliografía
Mapas. Las etapas de las culturas europeas y los indo-europeos
Mesolítico (6500-5000). Etapa pre-indoeuropea
Neolítico (4500-3000). Coagulación de los indo-europeos primitivos
Neo-eneolítico (3000-2500). Cristalización indoeuropea (grupos centro-europeos y orientales)
Neo-eneolítico (2500-2200). Apogeo de las culturas danubianas y cristalización indo-europea balcánica
Eneolítico (2200-2000). Principios de la expansión de los pueblos de las estepas y cristalización proto-indoirania y luwi
Eneolítico (2000-1800). Expansión de los pueblos de las hachas de combate y dislocación de las culturas centro-europeas
Principios de la Edad del Bronce (1800-1600). Reorganización de los pueblos europeos
Edad del Bronce (1600-1200). Cristalización de los pueblos indo-europeos históricos. Apogeo de los hetitas y aqueos
Transición a la Edad del Hierro (1200-800). Movimientos de pueblos
500-400. Los pueblos indo-europeos de la segunda Edad del Hierro
Apéndice
Mauricio Swadesh
Unas correlaciones de arqueología y lingüística (por M. Swadesh)
Mapa de las correlaciones de Arqueología y Lingüística
Índice onomástico