Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Jorge Gurría Lacroix

El desagüe del Valle de México durante la época novohispana


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021, 10.2 MB, mapas (Cuadernos Serie Histórica 19)
ISBN [SIn ISBN]

PDF


Problema grave siempre ha sido el que se refiere a las inundaciones periódicas, que, desde tiempos inmemoriales, ha padecido la ciudad de México. El hecho de que este asentamiento urbano quedara, primero por razones religiosas y luego políticas, en medio de una laguna y experimentara un acelerado crecimiento, propició que las condiciones geográficas adversas del altiplano se acrecentaran. Investigación que tiene como finalidad mostrar el largo proceso de ensayo y error que se ha venido sucediendo desde la época prehispánica para solucionar o, cuando menos, para paliar en parte los efectos negativos de las inundaciones periódicas en la ciudad de México. Gurría repasa lo acontecido, desde fines del siglo XV hasta principios del XIX, deteniéndose en las obras hidráulicas que emprendieran varios virreyes, así como en la malograda tarea de Enrico Martínez y de algunos otros administradores de la ultima etapa de la época colonial.
Have been always a serious problem what refers to floods since the beginnings of the city. The fact about it, first because of religious reasons and then political, just make worst the geographic conditions. This investigation has a purpose to show the process of test and mistake since the pre-Hispanic period to solve the problem, or the least just make smaller the negative effects of the floods in the city. Gurría makes a number about what happens since the late XV century till the early XIX century, making emphasis on the works the viceroys made to solve it, also like the bad job of Enrico Martínez and some others managers of the last stage of the colonial period. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                
I. El Valle de México

II. La ciudad de México

III. El inicio del problema

IV. La última inundación el siglo XVI

V. Se inunda la ciudad de México en 1604

VI. Vicisitudes de Enrico Martínez en el desagüe del Valle de México

VII. La Guadalupana, su intervención en las inundaciones

VIII. De la muerte de Enrico Martínez, hasta fines del XVII

IX. El desagüe en el XVIII y principios del XIX

Apéndice
1. Gravámenes impuestos para la obra del desagüe desde su principio
2. Cuenta por decenios
3. Resumen de las obras hechas a tajo abierto, de 1637 a 1789, incluyendo las realizadas con anterioridad por Enrico Martínez

Bibliografía




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos