Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Pablo Martínez del Río

Un arte de escribir del siglo XVIII

Apuntes para la historia del rasgueado en México


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1955, XVI+50 páginas, facsimilares (Historia Novohispana 10)
ISBN [Sin ISBN]

Serie

Primera Serie 31. Publicaciones del Instituto de Historia. Reproducciones facsimilares


Esta obra presenta, básicamente, 50 reproducciones facsimilares elegidas por su autor entre los 135 folios que conforman un libro manuscrito, fechado en 28 de diciembre de 1785, realizado por un maestro en primeras letras: don Rafael Ximeno. Su interés radica, al decir de Pablo Martínez del Río, en que Ximeno preparó un tratado muy completo que se ocupa no sólo de caligrafía, como su título pareciera indicar, sino también de cuestiones de ortografía y fonética. En el estudio introductorio con que lo presenta, Martínez del Río investiga las posibles fuentes de inspiración de don Rafael Ximeno, por una parte, y la historia del rasgueado en México, por otra.  

Basically, this work presents 50 facsimiles chosen by the author among 135 sheets that shape a manuscript book, dated on December 28, 1785, made by the master don Rafael Ximeno. The interest for the work is because it is a complete treaty of calligraphy, spelling and phonetics. In the introductory study, Martínez del Río investigates the possible sources of inspiration of don Rafael Ximeno on one hand, and the story of “rasgueado” in Mexico, on the other. 

                                                                                                            
[Introducción]
I. Láminas 
Índice de láminas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos