Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Pablo Martínez del Río

La comarca lagunera a fines del siglo XVI y principios del XVII según las fuentes escritas


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020, 24.4 MB, mapas e ilustración (Historia Novohispana 9)
ISBN [Sin ISBN]

Serie

(Publicaciones del Instituto de Historia, Primera Serie 30)

PDF


Después del prólogo, en que se refiere a las fuentes – no muy abundantes– de que pudo disponer, y a la región investigada, el autor organizó su trabajo en dos partes: la primera, “Proceso histórico”, comienza con la penetración española y concluye con los resultados del asentamiento en la comarca lagunera. En la segunda, “Etnografía”, desarrolla temas que abarcan desde población, arqueología, lingüística, habitación e indumentaria, hasta el alcoholismo, las enfermedades, las prácticas religiosas y el infanticidio, en su decir, costumbre muy arraigada entre los indígenas de esa región por las necesidades de su vida nómada. Al hablar del método que siguió, Martínez del Río plantea que ha procurado dentro de lo posible “que las fuentes hablen por si mismas” fungiendo él como recopilador, aunque sin dejar de analizarlas y justipreciarlas.  
After the preface, where the author refers to the sources and bibliography –not plentiful- he could get, Martínez del Rio organizes his work in two parts: The first, “Historical process” begins with the Spanish penetration in the region and finishes with the consequences of their settlement. In part two, “Ethnography”, varied subjects like population, archaeology, linguistics, attire, alcoholism, diseases, religious practices or infanticide are described. For example, this last practice was rooted among the natives due to their need in nomadic life. When describing the method followed, the author outlines his attempt to let the sources speak by themselves, where he is just a compiler, but not without evaluating and analyzing the sources. 

                                                                                                                
Prólogo
Las fuentes
El medio
[Figuras]

I. Proceso histórico
“La gran Copala y su laguna”
Principios de la penetración
Los jesuitas
Repuebla de Parras
Principios del asentamiento
Frutos del asentamiento
Sucesos posteriores

II. Etnografía
Demarcación tribal
Las tribus laguneras
Somática
Población
Arqueología
Carácter
Lingüística
Sustento
Habitaciones y poblados
Indumentaria y adornos
Artefactos y medios de transporte: comercio
Organización social
La guerra
Alcoholismo
Enfermedades y terapéutica
La muerte
Religión y prácticas religiosas
Infanticidio

Resumen
Bibliografía
Tabla de materias [índice general]
Índice general [índice onomástico]
Índice de elementos y rasgos de cultura laguneros




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos