Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Víctor Rico González

Historiadores mexicanos del siglo XVIII

Estudios historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre


Rafael García Granados, prólogo


Primera edición electrónica en formato PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 2019, 18.3 MB (Primera Serie 12)
ISBN [Sin ISBN]

Serie

[Serie Historia Novohispana, 3] Publicaciones del Instituto de Historia

PDF


El autor se plantea como primera tarea ―y podríamos agregar que, a la vez, como su objetivo principal― conocer la historia tradicional, “determinar en qué principios se apoya y cuál es su método”; logra estos propósitos a partir de indagar en la “historia de la historia”: la historiografía. La búsqueda de la verdad es uno de los supuestos básicos de la historia tradicional; sin embargo, Rico González pretende indagar cómo la conciben determinados historiadores, con qué métodos la averiguan y cómo la exponen; no se centra, por tanto, en las fuentes que utilizan, a menos que la elección de las mismas resulte significativa. Los resultados de este análisis son los que presenta en su libro. Según advierte en la introducción, eligió ―entre los historiadores del siglo XVIII― a aquellos que consideró más representativos de diferentes posiciones: Francisco Javier Clavijero, Mariano Veytia, Andrés Cavo y Francisco Javier Alegre. El estudio sobre Clavijero está acompañado de unas cartas, mientras el último, dedicado a Alegre, contiene un apéndice. Los cuatro incluyen sus respectivas bibliografías. 
The author aims to determine what methods and on what principles is sustained traditional history. He inquires in the “history of the history”: historiography. Rico González investigates how four historians research, understand, and explain history. The researchers from the eighteenth Century are: Clavijero, Vaytia, Cavo, and Alegre; and where chosen due to their different views of history. 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Prólogo 
Rafael García Granados

Introducción

I. Francisco Javier Clavijero
Cartas de Clavijero
Bibliografía de [y sobre] Clavijero

II. Mariano Veytia
Bibliografía de Mariano Veytia

III. Andrés Cavo
Bibliografía de Andrés Cavo

IV. Francisco Javier Alegre

Apéndice a Alegre
Epístola que manda el general de la compañía de Jesús al provincial de la misma en Nueva España
Cartas que mediaron entre Palafox y el provincial de la compañía en Nueva España
Carta que manda Don Juan de Palafox y Mendoza al rey
Bibliografía de [y sobre]Francisco Javier Alegre

Índice onomástico
Índice [general]





Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos