Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Arturo Monzón

El calpulli en la organización social de los tenochcas


Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2020, 33.5 MB, mapa (Primera Serie 14)
ISBN [Sin ISBN]

Ediciones

[Primera Serie Prehispánica, 4] Publicaciones del Instituto de Historia

PDF


Estudio del calpulli como elemento esencial en la organización social, religiosa y económica de Tenochtitlan. El autor maneja muchas palabras nahuas de las cuales, en frecuentes ocasiones, explica su significado. 
This is a study of the calpulli as the main element of social, economic, and religious organization in Tenochtitlan. Despite the steady use of words in Nahuatl, the author often explains its meaning. 

                                                                                                                                                                    
INTRODUCCIÓN
I. Teorías sobre la organización social de los Tenochca

LA IMPORTANCIA DEL CALPULLI 
II. Estratificación social
III. División territorial
IV. La propiedad de la tierra
V. División social del trabajo

EL CALPULLI COMO CLAN 
VI. Pruebas de que el calpulli era un clan
VII. Indicios de que el calpulli era ambilateral y con tendencia endogámica
VIII. La herencia diferencial del rango y los calpullis
IX. Posibilidad de otras interpretaciones
[Mapa]

CONCLUSIONES
X. El estado evolutivo de la sociedad de los tenochca

Bibliografía
Índice alfabético
Índice de láminas y tablas




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos