Pasar al contenido principal
Logotipo de la UNAM Logotipo del IIH Instituto de
Investigaciones
Históricas

Instituto

  • Instituto
  • Objetivos y funciones
  • Misión y visión
  • Ejes estratégicos
  • Directorio y planta académica
  • Documentos institucionales
  • Órganos colegiados
  • Normatividad y gestiones

Investigación

  • Investigación
  • Áreas de investigación e investigadores
  • Proyectos de investigación
  • Seminarios
  • Micrositios
  • Investigación posdoctoral

Actividades académicas

  • Actividades académicas
  • Actividades académicas por año

Formación

  • Formación
  • Posgrado
  • Olimpiadas
  • Servicio Social

Educación Continua

  • Educación Continua
  • Cursos y diplomados vigentes
  • Próximamente
  • Cursos y diplomados concluidos

Publicaciones y librería

  • Publicaciones
  • Novedades editoriales
  • Revistas académicas
  • Normas y políticas editoriales
  • Librería
  • Catálogo 1945-2025

Comunicación Pública de la Historia

  • Comunicación Pública de la Historia
  • Serie editorial Históricas Comunicación Pública
  • Podcast Históricas
  • Cajón de historias

Acervos

  • Acervos
  • Repositorio Institucional Históricas UNAM
  • Biblioteca Rafael García Granados
  • Archivo Histórico

Unidad Oaxaca

  • Unidad Oaxaca
  • Investigación
  • Investigadores
  • Docencia y vinculación
  • Actividades académicas

Género y Ética

  • Género y Ética

Instituto de
Investigaciones
Históricas

Publicaciones y Librería

Documentos sobre la expulsión de los jesuitas y ocupación de sus temporalidades en Nueva España (1772-1783)


Víctor Rico González, versión paleográfica e introduccion


Primera edición en formato electrónico PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia, 2019, 28 MB (Primera Serie 13)

Serie

[Serie Historia Novohispana, 4] Publicaciones del Instituto de Historia

PDF


En esta obra, el autor ha reunido una colección de cartas, las cuales fueron dirigidas al conde de Arana y a don Manuel Ventura de Figueroa, escritas por don Antonio María Bucareli, don Martín de Mayorga y don Matías de Gálvez, virreyes de la Nueva España, con motivo del “Extrañamiento de jesuitas y ocupación de sus temporalidades”, durante el periodo que abarca desde 1772 hasta 1783. La importancia de este acontecimiento ―la expulsión de los jesuitas de todos los dominios del rey Carlos III―, que tuvo consecuencias no sólo en el imperio español sino también a nivel internacional, explica que el tema haya sido objeto de acaloradas polémicas más políticas que históricas. Es ello, como afirma también Víctor Rico González, lo que da interés a estos documentos para la historia social y económica de México.  
In this book the author has gathered an array of letters written by three viceroys of New Spain: Antonio María de Bucareli, Martín de Mayorga, and Matías de Gálvez. These letters were addressed between 1772 and 1783 to the count of Arana and to don Manuel Ventura de Figueroa, regarding the expulsion of the Jesuit order from all the domains of Charles III. This particular event had important consequences not only in the Spanish Empire but also in the international level, reason why this matter was object of heated political arguments. 

                                                                                                            
Introducción
Víctor Rico González

CARTAS DE BUCARELI, MAYORGA Y GÁLVEZ
SOBRE EXTRAÑAMIENTO DE JESUITAS Y OCUPACIÓN DE SUS TEMPORALIDADES

I. [Cartas n. 1-33]

II. [Cartas n. 34-69]

III. [Cartas n. 70-127]

Índice onomástico [Índice general]




Logotipo de 
            Facebook Logotipo de X Logotipo de YouTube
Avisos de privacidad Ubicación

DR © 2024. Hecho en México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n. Zona Cultural, Ciudad Universitaria, Alcaldía de Coyoacán, 04510, Ciudad de México, México. Teléfono: +52 55 5622-7515, historicas@unam.mx.

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Sitio web administrado por el IIH | Créditos