
Pablo González Casanova
Cuentos indígenas
Miguel León-Portilla, prólogo
Primera edición electrónica en PDF de la cuarta edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016, 50 MB (Cultura Náhuatl. Monografías 7)
ISBN del impreso 968-36-8964-7
ISBN del impreso 968-36-8964-7
Esta cuarta edición se inicia con un prólogo de Miguel León-Portilla en el que expone que se fundaron, en el Instituto de Investigaciones Históricas, en 1957, el Seminario de Cultura Náhuatl y dos años después el Seminario de Cultura Maya. En ambos seminarios se han llevado a cabo investigaciones sobre lingüística y filología indígenas. El libro contiene catorce cuentos en náhuatl recogidos y traducidos al español por Pablo González Casanova. Están redactados en una forma popular del náhuatl de la región central de México, y son exponentes de una tradición oral. Muchos de los cuentos se refieren a la convivencia de los animales entre sí y de los animales con el ser humano.
This fourth edition begins with a foreword by Miguel León-Portilla explaining that the Seminar on Náhuatl Culture was founded in the Instituto de Investigaciones Históricas in 1957, followed by the Seminar on Maya Culture two years later. Both seminars have undertaken research on indigenous linguistics and philology. The book contains fourteen stories in Náhuatl, collected and translated into Spanish by Pablo González Casanova. They are written in a popular form of Náhuatl from the central region of Mexico, and are examples of the oral tradition. Many of the stories refer to the way animals coexist with each other and animals coexist with human beings.
Presentación, por Miguel León-PortillaPrólogo a la primera edición, por Agustín YánezBiobibliografia de Pablo González Casnova, por Carlos Martínez MarínBiobibliografía de lingüística y de folklore de Pablo González CasanovaFuentes consultadas para la bibliografía de Pablo González CasanovaBibliografía utilizada en la revisión y preparación del texto Cuentos indígenasIntroducciónCente couatl huan tlacatl (La culebra y el hombre)Hueyi miztli, tlacomiztli huan capizcayotl (El león, el cacomizcle y la zorra)Cacapizcayotl huan tecuani (El zorrito y el lobo)Capizcayotl huan citli (La zorra y la liebre)Totochtli huan mazacuatl (El conejito y la culebra)Motlacamati huan iyolcame (El hombre rico y sus animales)Tlatzicapiltontli huan totochtli (El muchacho perezoso y el conejito)Hueymiztli huan tecuicuica (El león y el grillo)Cocoyotl huan yeyepatl (El coyotito y el zorrillo)Tatapachichi (El saltamontes colorado)Chichihuehue huan coyotl (El perro viejo y el coyote)Cizuanton huan yolcatl (La doncella y la fiera)Xochicualtequitca piltontli (El niño horticultor)Piltontli amo otetlacaitaya (El muchacho desobediente)