Estela Roselló Soberón
Investigadora Titular B
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Historia, El Colegio de México
PRIDE nivel C
SNII nivel II
estela.rosello@gmail.com
(55) 5622-7515, • ext. 85586

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021
Medalla Gabino Barreda al mejor expediente académico, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 1997
Docencia
Profesora de la asignatura Historia de las emociones en la Nueva España, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesora del seminario Breve introducción teórica y metodológica a la historia de las emociones. El cuerpo y la experiencia, posgrado en Historia, UNAM
Profesora del seminario Conceptos fundamentales para los sistemas complejos, doctorado en Investigación social desde la complejidad, Universidad Rosario Castellanos
Tutora del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Historia de las emociones para una nueva era: cuidados, riesgos y esperanzas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Históricas Comunicación Pública 12) [Catálogo IIH]
Con la otredad en el cuerpo. Cinco ensayos sobre experiencias latinoamericanas de exclusión y dignidad, México, Conferencia Interamericana de Seguridad Social, 2022.
Melancolía y depresión en el tiempo: cuerpo, mente y sociedad en los orígenes de una enfermedad emocional, México, Conferencia Interamericana de Seguridad Social para el Bienestar, 2020. [PDF]
Enfermar y curar. Historias cotidianas de cuerpos e identidades femeninas en la Nueva España, España, Publicacions de la Universitat de València, 2017.
Así en la Tierra como en el Cielo. Manifestaciones religiosas de la culpa y el perdón en los siglos XVI y XVII en la Nueva España, México, El Colegio de México, 2006.
Libros coordinados
Estela Roselló Soberón (coord.), Historia 1. Telesecundaria, México, Secretaría de Educación Pública, 2019.
Estela Roselló Soberón, Pablo Escalante Gonzalbo, Fausta Estela Gantús Inurreta y Thalia Iglesias Chacón, Conect@ Entornos. Historia 2, México, SM Ediciones, 2017. (2a. ed., 2018).
Estela Roselló Soberón, Pablo Escalante Gonzalbo y Thalia Iglesias Chacón, Conect@ Entornos. Historia 1, México, SM Ediciones, 2017. (2a. ed., 2018).
Estela Roselló Soberón y Alberto Baena Zapatero (coord.), Mujeres en la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016. [Catálogo IIH][PDF]
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón, Fausta Gantús Inurreta, Aban Flores Morán y Mariana Favila Vázquez, Historia 2. Secundaria (Savia), México, Ediciones SM, 2016.
Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España, Estela Roselló Soberón (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011. [Catálogo IIH] [PDF]
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón et al., Historia II (nueva serie), México, Ediciones SM, 2008 (2a. ed., 2012; 3a. ed., 2014).
Pablo Escalante Gonzalbo, Estela Roselló Soberón et al., Historia I (nueva serie), México, Ediciones SM, 2007. (2a. ed., 2012; 3a. ed., 2014).
La sociedad novohispana. Vivir y compartir, Estela Roselló Soberón (coord.), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007.
Capítulos en libros
“Embodied Colonial Experiences of Enlightenment: Pierre Bailly’s Defense of Equality and Citizenship. A Free Mulatto’s Voice in Spanish New Orleans (1791–1794)”, en Histories of Sensibilities. Visions of Gender, Race, and Emotions in the Global Enlightenment, Isabel Burdiel, Ester García Moscardó y Elena Serrano (ed.), London, Routledge, 2025.
"Family, care and the affective universe of Novohispanic baroque happiness", en The Routledge History of Happiness, Katie Barclay, Darrin McMahon y Peter N. Stearns (ed.), London, Routledge, 2024.
Alejandra Araya Espinoza y Estela Roselló, “Mujeres coloniales americanas. Entre dos culturas”, en El lugar de las mujeres en la historia. Desplazando los límes de la representación del mundo, Isabel Morant, Rosa E. Ríos y Rafael Valls (coord.), Valencia, Universidad de Valencia, 2023.
Lourdes Jiménez Brito, Hugo Garciamarín, Mónica Adriana Mendoza y Estela Roselló Soberón, “Un llamado universitario desde la pandemia”, en La década covid en México: los desafíos de la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. Tomo 9 Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis, Diana Tamara Martínez Ruiz, Verónica Montes de Oca Zavala y Sandra Lorenzano Schifrin (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Coordinación para la Igualdad de Género, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, 2023. [PDF]
“Sobrevivir la ausencia: voces y murmullos de solidaridad femenina en algunas cartas trasatlánticas del siglo XVII”, en Historia de la sororidad, historias de la sororidad. Manifestaciones y vivencias en la edad moderna, Ángela Atienza López (coord.), Madrid, Marcial Pons, 2023.
“Afectos, pasiones y sentimientos. Algunas preguntas para la historia de las emociones en la Nueva España y la Edad Moderna. Siglos XVI-XVIII”, en Enfoques y perspectivas para la historia de Nueva España, María del Pilar Martínez López-Cano (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Teoría e Historia de la Historiografía 15). [Catálogo IIH] [PDF]
“De los pantanos del norte a los manglares del sur. La historia detrás de un decomiso. Naufragio y contrabando de Nueva Orleans a Veracruz, 1798-1802”, en Cabotajes novohispanos. Espacios y contactos marítimos en torno a Nueva España, Guadalupe Pinzón Ríos (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Historia Novohispana 114) [Catálogo IIH] [PDF]
Artículos
“Allende el mar. Narrativas del yo y la construcción de la Otredad americana desde la experiencia sensible de mujeres españolas olvidadas (1521-1600)”, Temas Americanistas, n. 50, junio de 2023.
“En el espejo del yo interior: Fanny Calderón de la Barca y sus otras mexicanas”, KORPUS 21, v. 2, n. 4, enero-abril de 2022.
"Happiness made in Mexico: lujo y felicidad entre las clases medias altas de las Lomas de Chapultepec (Ciudad de México, 2018)", Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, v. 41, n. 163, septiembre de 2020.
“Historias verdades –o no– sobre la experiencia emocional y corporal de la otredad. Los contactos entre indios y españoles, previos a la guerra en México Tenochtitlán”, Frontería. Revista do Programa de Pós-Graduacao em Literatura Comparada, Brasil, v. 1, n. 1, agosto-diciembre de 2020.
Divulgación
“Sor Juana Inés de la Cruz relata cómo descubrió la pasión por el aprendizaje. Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691)”, en Fuentes para el estudio de la Historia de las mujeres, Antonio Calvo Maturana, Clelia Martínez Maza, Ágata Ortega Cera y Lucía Prieto Borrego (coord.), Granada, Editorial Comares, 2022.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días. Historia de la vida cotidiana en México, v. III, México en el siglo XIX, México, SM Ediciones, 2015.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días. Historia de la vida cotidiana en México, v. II, México colonial, México, SM Ediciones, 2015.
Estela Roselló Soberón, Susana Luisa Sosenski Correa y Valeria Sánchez Michel, Cosa de todos los días. Historia de la vida cotidiana en México, v. I, México prehispánico, México, SM Ediciones, 2014.
Hechizo en Palacio (novela para niños), México, SM Ediciones, 2014.
Los remedios de Manuela la Chapulina, Guadalajara, Infolectura, 2012.
Proyectos de investigación
Circulating Gender in the Global Enlightment, Ideas, Networks, Agencies
Construcciones del yo: narraciones y representaciones del sujeto moderno entre lo individual y lo colectivo siglos XVII-XIX
Cuidados para la vida y el bien común. Por una Universidad de cuidados (PAPIIT)
Desde los márgenes. Cultura, experiencia y subjetividad en la Modernidad: Género, política y saberes (siglos XVII-XIX)
Escritos de mujeres siglos XVI-XVII. Educación, escritura y género en Nueva España
Historia cultural de las mujeres en el siglo XVIII-XIX
Historia de las emociones en la ciudad de Nueva Orleans en el período español
Seminarios
Seminario de Historia de las Emociones (SEHIEM)
Seminario Cuidados para la vida y el bien común, en coordinación con el Centro de Ciencias de la Complejidad