Diana Roselly Pérez Gerardo
Investigadora Asociada C
Tiempo Completo, interina
Doctora en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
PRIDE nivel C
SNII nivel I
dianaroselly@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85564

Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Reconocimiento en el Premio Gustavo Baz Prada por su labor de asesoría a los estudiantes que prestan servicio social, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2024
Beca Edmundo O'Gorman de Investigación para Jóvenes en Teoría de la Historia, otorgada por la Universidad Iberoamericana, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México y Fomento Cultural Banamex, 2013
Premio Edmundo O'Gorman a la Mejor Tesis de Historiografía, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010
Medalla Gabino Barreda, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Docencia
Profesora de las asignaturas Historia de América Antigua y Descubrimiento y colonización de América, licenciatura en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Profesora del seminario Historiografía y teoría de la historia y sociedades antiguas (hasta el siglo XVI), posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libro
La frontera. Conceptos y debates, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2024. (Históricas Comunicación Pública 20)[Catálogo IIH]
Libros coordinados
Vivir en los márgenes. Fronteras en América colonial. Sujetos, prácticas e identidades, siglos XVI-XVIII, Diana Roselly Pérez Gerardo (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Historia General 42) [Catálolgo IIH] [PDF]
Capítulos en libros
“Violencia y castigo corporal en las misiones franciscanas de la Alta California, siglos XVIII y XIX”, en Naciones entre fronteras. Hacia una historia de la violencia en la región fronteriza México-Estados Unidos, siglos XVIII-XXI, María Marcela Terrazas y Basante y Cynthia Radding (coord.), Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023. (Historia Moderna y Contemporánea 80). [Catálogo IIH] [PDF]
“Fronteras y transgresiones femeninas en la Colonia. Monjas, beatas y hechiceras en Nueva España”, en Sin dios ni ley. Transgresiones en los territorios españoles en América, siglos XVI-XVIII, coordinación de Annia González Torres y Adolfo Yunuen Reyes, México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2023.
Artículos
“El algarrobo y la pitaya: las mujeres y los rituales de recolección en las misiones de Baja California y el Chaco siglo XVIII”, Canoa Do Tempo, v. 14, 2024.
“Hombres que vivían como las mujeres” en la Alta California del siglo XVIII: Coyas/joyas, cuút o uluqi, ¿sodomitas, hermafroditas o amaricados?”, Historia Crítica, n. 93, 2024.
“Las prácticas, los silencios y los eufemismos de la sodomía. Un caso en Santo Ángelo, Banda oriental del Uruguay, después de la expulsión de los jesuitas”, Temas Americanistas, n. 48, junio de 2022.
“Mito, guerra y utopía: formas de resistencia indígena en la América colonial”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, junio de 2021.
“Tramas femeninas y violencia de género en la frontera bonaerense. Mujeres y blandengues desertores a finales del siglo XVIII”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social, n. 18, 2021.
“Los vicios y virtudes en las imágenes de la Nueva Crónica y buen gobierno de Felipe Guaman Poma de Ayala: la violencia entre la justicia y la soberbia”, Memoria y sociedad, n. 43, 2017.
Coordinación de dossier
“Formas cotidianas de cohesión social en América y Europa, siglos XVI al XVIII”, Tiempos Modernos, v. 11, n. 42, 2021.
Divulgación
Ecos de 1521. Portentos y presagios en las conquistas de América, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500). [Catálogo IIH]
Proyectos de investigación
Mujeres y territorios en las fronteras iberoamericanas, siglos XVIII y XIX
Mujeres en los márgenes: Relaciones de género y poder en Iberoamérica (siglos XVI-XIX)
Zimapán y su entorno serrano. Dinámicas sociales, interacciones regionales y crisis (siglos XVI-XX)
Seminario
Seminario Mujeres en los Márgenes. Género, sexualidad y poder en Iberoamérica, siglos XVI-XIX