Jornadas a distancia

Registrar y contar. Historia Demográfica y Regional de México

Martes y viernes, del 1 al 26 de agosto de 2025
17:00 a 19:00h (CDMX)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

 

20 horas
Actividad gratuita
Modalidad a distancia
Sesiones sincrónicas por Zoom

Coordinadores generales

Dra. Nancy Selene Leyva Gutiérrez
UNAM-IIH (posdoctorante)

Dr. Ricardo Manuel Wan Moguel
Red de Historia Demográfica

Presentación y objetivos

En la historia demográfica nacional ha prevalecido el estudio del centro del país. Si bien, la evolución de las poblaciones en otras regiones ha impactado de igual manera la transformación de México. Factores como el crecimiento demográfico, la fecundidad, la migración y, especialmente, la mortalidad en el norte, occidente y sur de México están en el centro del análisis de estas jornadas.

Durante seis sesiones y dos conferencias magistrales se dará cuenta de la relación entre salud y enfermedad en distintos periodos y regiones, abarcando desde la época colonial hasta el México independiente. Se explorarán las principales enfermedades que afectaron a la población y se estudiarán las políticas de salud implementadas en distintos momentos para mitigar los estragos de esas enfermedades. A través de fuentes históricas, estadísticas y estudios de caso, los asistentes podrán comprender cómo la mortalidad ha moldeado la historia de México y qué lecciones pueden extraerse para el análisis de problemas sanitarios actuales.

Estas jornadas están dirigidas a estudiantes y público en general interesados en la historia demográfica, la historia social, la epidemiología histórica y el análisis de políticas de salud, proporcionando herramientas para comprender la relación entre la demografía y los cambios estructurales en la sociedad.

Programa

Sesión 1 • 1 de agosto
Presentación y conferencia magistral
De una tesis de maestría a la membresía de la Red de Historia Demográfica con sede en México: una mirada desde el noroeste y el desierto
Dr. Mario Alberto Magaña Mancillas
Universidad Autónoma de Baja California

Sesión 2 • 5 de agosto
La historia demográfica. Conceptos y métodos
Dr. Ricardo Manuel Wan Moguel

Sesión 3 • 8 de agosto
Fuentes y epidemias en el norte novohispano
Dra. Nancy Selene Leyva Gutiérrez

Sesión 4 • 12 de agosto
Fuentes y epidemias en el sureste de la nueva España
Dr. Ricardo Manuel Wan Moguel

Sesión 5 • 15 de agosto
La población en el norte de México, siglo XIX
Dra. Nancy Selene Leyva Gutiérrez

Sesión 6 • 19 de agosto
La población en Yucatán durante el siglo XIX
Dr. Ricardo Manuel Wan Moguel

Sesión 7 • 22 de agosto
Las causas de muerte durante el porfiriato y la revolución
Dr. Ricardo Manuel Wan Moguel
Dra. Nancy Selene Leyva Gutiérrez

Sesión 8 • 26 de agosto
Conferencia
De libros parroquiales a bases de datos. Retos y problemas en el manejo de fuentes para la historia demográfica
Dra. Celina G. Becerr

Información general

Público

Dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado en historia, y disciplinas afines y público interesado en conocer esta temática.

Duración

Las jornadas se desarrollarán en ocho sesiones de dos horas cada una, los martes y viernes desde el 1 de agosto hasta el 26 de agosto de 17 a 19 horas.

Modalidad a distancia

Sesiones sincrónicas por videoconferencia en la plataforma Zoom.

Fechas de inicio y término
1 de agosto al 26 de agosto de 2025.

Horario
17:00 a 19:00 (CDMX)

Costo

  • Actividad gratuita
  • Cupo limitado

Procedimiento de inscripción

  1. Llenar el formulario de registro en https://forms.gle/Bt4kpo76cc9dkrea8
  2. Esperar la confirmación del registro y la carta compromiso por parte del correo inscripciones.educontinua@historicas.unam.mx
  3. Enviar la carta compromiso debidamente firmada.

Requisitos para la obtención de la constancia

  • Asistir y permanecer un mínimo de seis sesiones (180 minutos cada una).
  • Aprobar el examen final.

Semblanzas

Nancy Selene Leyva Gutiérrez es doctora en Historia por El Colegio de Michoacán. Actualmente es becaria posdoctoral unam en el Instituto de Investigaciones Históricas y docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Sus investigaciones se centran en el estudio del poblamiento del norte de México. La doctora Leyva recurre a las fuentes eclesiásticas para analizar el papel de los vecinos en la consolidación de las villas. Es autora del libro Sacerdotes en tierra de Indios. La Iglesia y la oligarquía en el noreste de la Nueva España (siglos XVII-XVIIII). Coeditora de la única crónica de Tamaulipas Inscripción, ensaladillas y diarios del Real de Borbón. Testimonio de un soldado cronista sobre Nuevo Santander, 1760-1814. Además de artículos y capítulos de libros sobre el noreste de la Nueva España. La doctora Leyva es miembro de la Red de Historia Demográfica con sede en México. Forma parte de varios grupos de trabajo. Junto con Chantal Cramaussel coordina el seminario permanente de Historia del Norte de México y Sur de los Estados Unidos.

Ricardo Manuel Wan Moguel es doctor en Historia por El Colegio de Michoacán. Sus líneas de investigación se centran en la historia demográfica y el desarrollo ferroviario en el Sureste de México, temas sobre los cuales ha publicado diversos textos en medios impresos y digitales. Su tesis doctoral, titulada Causas de muerte en el partido de Mérida (1874-1901), recibió mención honorífica en la cátedra
Jan de Vos a la mejor tesis doctoral del sureste de México. Es miembro de la de la Red de Historia Demográfica con sede en México y de la Asociación Yucateca de Especialistas en la Restauración. Entre enero y junio de 2022, realizó una estancia de investigación en el Instituto Interuniversitario de Historia
de la Medicina y la Ciencia “López Piñero” de la Universidad de Valencia, España. Además, ha impartido cursos y talleres sobre salud y enfermedad en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha escrito artículos y capítulos de libros relacionados con temas como la salud, la enfermedad, las epidemias y la vacunación en México. Es autor del libro Demografía, medicina y salud pública en el partido de Mérida, Yucatán, México (1874-1901).

Informes
55-5622-7516 ext. 85465
inscripciones.educontinua@historicas.unam.mx

Cartel

Descarga Cartel

Folleto

Descarga Folleto