El aborto. Perspectivas y debates en la historia de México

La colección Historia en Presente publica textos en los que se ofrecen explicaciones historiográficas a cuestiones actuales. Los textos que alimentan esta colección se producen como parte de los ejes institucionales que buscan trabajar temáticas de frontera: la vinculación de la historia con los grandes problemas del presente.

El aborto
Perspectivas y debates en la historia de México

Martha Santillán Esqueda

Primera edición
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2025

ISBN 978-607-587-156-1

Las concepciones sobre el aborto que tenemos hoy en día en México tienen un pasado añejo. Al estudiarlas a lo largo del tiempo es posible dar cuenta de una diversidad de inquietudes existentes en diferentes épocas sobre problemáticas sociales más amplias vinculadas a la interrupción de embarazos en relación con la justicia, la moral o las relaciones entre hombres y mujeres, incluso con opiniones diversas o temores con respecto a algo en específico como la sexualidad, el amor, la maternidad o la familia.

Desde tiempos de la Nueva España hasta el presente se han manifestado diferentes nociones y castigos para el aborto conforme a los contextos jurídicos, políticos, religiosos y sociales. Para el último tercio del siglo XX, las crecientes preocupaciones por la salud pública, la salud de las mujeres y su maternidad y la vida de los seres por nacer han definido las posturas y debates en torno al aborto y, a su vez, han generado fuertes polémicas. Al entrar el siglo XXI, el tema se ha puesto en la agenda de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

El interés principal del presente libro es hacer una revisión histórica de larga duración de visiones legales, religiosas y sociales sobre el aborto que, en conjunto, han nutrido las nociones que tenemos en el presente.