Historia y territorio en América latina (siglos XIX y XX)
Lunes 12 y martes 13 de mayo de 2025
10:00 a 18:30 (CDMX)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Proyecto “El uso procesal de la historia de la monarquía española en litigios territoriales nacionales, internacionales y comunitarios (PIDd2021-127771NB-100)”
Coordinación académica
Héctor Domínguez Benito
Universidad Autónoma de Madrid
Pedro Luis López Herraiz
Universidad de Salamanca
Marta Lorente Sariñena
Universidad Autónoma de Madrid
Antonio Manuel Luque Reina
Universidad Autónoma de Madrid
Elisa Speckman Guerra
UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas
Salón de Actos del IIH
YouTube UNAM-Históricas
Programa
Lunes 12 de mayo
10:00 | Inauguración
Antonio Campuzano Rosales
Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Héctor Domínguez Benito
Profesor Contratado Doctor (Universidad Autónoma de Madrid) e Investigador Principal II del Proyecto “El uso procesal de la historia de la Monarquía española en litigios territoriales internacionales, nacionales y comunitarios”
Elisa Speckman Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM)
10:30-11:30 | Conferencia Inaugural
Modera: Héctor Domínguez Benito
«Aquí tenemos dos naciones intrigando». El deslinde territorial México-Centroamérica en los albores de la vida independiente
Mario Rafael Vázquez Olivera
UNAM-CIAlC
11:45-13:45 | Mesa I
Modera: Andrés Lira
La Hacienda de la venta de Cuajimalpa y su anárquica división. El uso de los documentos
históricos en la actualidad para acreditar la propiedad
Bolívar Avilés Zepeda
UNAM-Posgrado en Historia
El pasado como argumento jurídico o cómo los hacendados de Tlaxcala consiguieron la legalización de sus tierras sin títulos en los años 1890
Evelyne Sánchez
CNSR-IHTP
Oaxaca frente a su historia comunal: argumentos coloniales durante la Reforma Agraria
Marta Martín Gabaldón
UNAM-IIH (Unidad Oaxaca)
Del virreinato a la posrevolución. Cambio jurídico y discurso sobre potestad estatal y propiedad
Daniela Marino
INAH
16:00-17:30 | Mesa II
Modera: Jaime del Arenal
Todos contra todos. Disputas imperiales por Colonia de Sacramento
Mario Valle Jiménez
Nayeli Herrera
UNAM-FFyL, Colegio de Estudios Latinoamericanos
La cuestión de límites Yucatán-Honduras Británica: una historia del Tratado Mariscal-St. John (1849-1893)
Antonio Manuel Luque Reina
Universidad Autónoma de Madrid
Un arbitraje… y dos inhibiciones. El intrincado camino hacia el Laudo Loubet acerca de la frontera
entre Colombia y Costa Rica (1880-1900)
Pedro Luis López Herraiz
Universidad de Salamanca
El Esequibo y la democratización de la justicia internacional: disputa territorial entre Guyana
y Venezuela
Guillermo Estrada
UNAM-IIJ
17:30-18:30 | Presentación del libro
El arbitraje de ejecutivos en controversias territoriales. Un enfoque internacional y doméstico
(ss. XIX-XX), Tirant lo Blanch, 2024
Modera: Alejandro Mayagoitia
Comentan
Carlos de Jesús Becerril Hernández
Universidad Anáhuac
y los coautores del libro
Beatriz Rojas
Instituto Mora
Héctor Domínguez Benito
Universidad Autónoma de Madrid
Martes 13 de mayo
10:00-11:30 | Mesa III
Modera: Ernest Sánchez Santiró
La Guadalajara que se retrata en dos prólogos: los prólogos de Las Actas de Cabildos de la Ciudad de Guadalaxara. La revisión del Ayuntamiento de Guadalajara del siglo XX sobre el Cabildo del siglo XVII
Manuel Alejandro Torres Morales
Universidad de Guadalajara-Universidad de Bielefeld
Aguas peligrosas entre Reales y Minerales: Análisis Histórico de los cambios y de la construcción territorial de la Región de Pachuca y Real del Monte (s. XIX)
Andrés Márquez Licona
Instituto de Enseñanza y Desarrollo Educacional plantel Aragón
Dividir el territorio para mejorar la recaudación: la “administración fiscal territorial” en México,
1853-1867
Carlos de Jesús Becerril Hernández
Universidad Anáhuac
La agenda económica internacional y su impacto en la configuración territorial del Estado de San
Luis Potosí a finales del siglo XX
Adriana Corral Bustos
David Eduardo Vázquez Salguero
El Colegio de San Luis
12:00-13:30 | Mesa IV
Modera: María del Refugio González
De mapas, fronteras y saberes geográficos. Las disputas territoriales y el papel de la cartografía
en la esfera pública mexicana (1830-1850)
Mario Jocsán Bahena Aréchiga Carrillo
UAEM-Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades
Cartas Histórico-Geográficas Mexicanas: el recuento histórico y geográfico de México en dos
momentos trascendentales del s. XIX (1810-1821y 1846-1848) a través de la litografía del s. XX
Juan Castillo Valverde
UAM-Unidad Iztapalapa
El transporte dentro de los discursos de integración del territorio mexicano
Brian Alexis Ley Pérez
CIESAS Peninsular
16:00-17:45 | Mesa V
Modera: Luis René Guerrero Galván
El concepto de extranjero en la transición a las independencias americanas desde el Derecho Indiano como ejemplo de la exclusión político-territorial en el primer constitucionalismo mexicano: el caso de Veracruz
Ana Brisa Oropeza Chávez
Universidad Veracruzana-IIJ
Los derechos de agua en el sur de los Estados Unidos: supervivencia del derecho Indiano y Mexicano
Oscar Cruz Barney
UNAM-IIJ
La disputa territorial con Texas y el expansionismo estadounidense: El inicio de la Invasión a México
en 1846
Joshua Rodríguez Casillas
UNAM
Delimitación de la Plataforma Continental México y Estados Unidos en el Golfo de México
Juan Manuel Saldaña Pérez
UNAM-Facultad de Derecho
17:45-18:30 | Conferencia y acto de Clausura
Modera: Antonio Manuel Luque Reina
El uso procesal de la historia de la Monarquía española en litigios territoriales internacionales,
nacionales y comunitarios
Marta Lorente Sariñena
Catedrática de Historia del Derecho, Universidad Autónoma de Madrid e Investigadora Principal I del Proyecto
Informes
55-5622-7516 ext. 85465
difiih@unam.mx
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX