Martes 8 y miércoles 9 de abril de 2025
10:00 a 18:00 (Oaxaca)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas-Unidad Oaxaca
Unidad de Extensión Universitaria-UNAM Oaxaca
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL-CDMX
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Subdirección de Arqueología Subacuática
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Coordinación académica
Guadalupe Pinzón
UNAM-IIH
Raquel E. Güereca Durán
UNAM-IIH
Flor Trejo
INAH-DAS
Mariana Favila
CIESAS
Antonio Jaramillo
ICANH
Aula 2
Unidad de Extensión Universitaria UNAM
Programa
Martes 8 de abril
10:00 Bienvenida
10:30
Navíos, chatas, fragatas y otras embarcaciones. Organización y funcionamiento náutico de la laguna de Términos bajo el dominio inglés, 1669-1717
Rodrigo Alejandro de la O Torres
Universidad Autónoma de Aguascalientes
11:00
Una revisión de las tempranas navegaciones a California: el encuentro en las naves
Jimena Rodríguez
UCLA
11:30 Discusión
12:00 Receso
12:30
Noticias sobre la navegación y las embarcaciones indígenas en las Californias, siglos XVI-XVIII
Diana Roselly Pérez
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
13.00
Navegaciones en el centro-norte del Obispado de Michoacán
Mariana Favila Vázquez
CIESAS
13:30 Discusión
14:00 Receso
16:00
Navegaciones por la Mar del Sur, intercambios americanos y complementariedades comerciales transoceánicas a través de la contabilidad de un almacenero de la Ciudad de México (circa 1700)
Alfonso J. Hernández Rodríguez
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas (posdoctorante)
16:30
Trabajadores y articulaciones costeras en torno al buceo de perlas en el occidente y noroeste novohispano (s. XVIII)
Guadalupe Pinzón
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
17:00 Discusión
Miércoles 9 de abril
10:00
La navegación tradicional en las heladas aguas del Pacífico Septentrional. Aproximación a su estudio a través de los diarios de navegación de la expedición española de 1788
Matilde Souto
Instituto Mora
10:30
Un confín de agua. Navegantes mayas de la frontera sureste de la Nueva España a mediados del siglo XVII
Carlos Conover Blancas
UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas-Centro de Estudios Mayas
11:00
La tropicalización de la tradición náutica de la Marina Real: los astilleros británicos en el Caribe, siglos XVII y XVIII
Fernanda Valencia
UNAM, CEPHCIS
11:30 Discusión
12:00 Receso
12:30
Trabajo indígena en las misiones jesuitas y franciscanas del siglo XVIII: el aporte a la misión circular marítima
Rodrigo Moreno
Universidad Adolfo Ibáñez
13:00
Tradición de construcción naval en la costa norte del Perú
Álex Chávez Paredes
Universidad de Haifa
13:30 Discusión
14:00 Receso
16:00
El río como archivo. Canoas y maestros constructores del río Magdalena
Antonio Jaramillo Arango
Ricardo Borrero L.
Juan David Sarmiento Rodríguez
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
16:30
La sierra, el hacha y la azuela: análisis de las cualidades náuticas del cayuco a partir de un estudio etnoarqueológico
Flor Trejo Rivera
Miguel Guevara Chumacero
Instituto Nacional de Antropología e Historia
17:00 Discusión
Unidad de Extensión Universitaria UNAM
Melchor Ocampo 102
esquina con Av. Independencia
Col. Centro, Oaxaca, Oaxaca
Informes
55-5622-7516 ext. 85465
difiih@unam.mx