VIII Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Las naciones indias: hegemonías, fronteras y agencias. Homenaje a Juan Carlos Ruiz Guadalajara

Del 25 al 27 de octubre de 2023

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

EL COLEGIO DE SAN LUIS

RED COLUMNARIA (NODO AMÉRICA HISPÁNICA SEPTENTRIONAL)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

EL COLEGIO DE TAMAUILIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN

 

Ciudad de México. Formato híbrido

 

Programa

Miércoles 25 de octubre 2023

Sala de Usos Múltiples, CIDE

08:45 a 9:00 Inauguración

Dr. José Antonio Romero Tellaeche
Director General, CIDE

Dr. Saúl Mendoza
Secretario Académico, CIDE

Dra. Clara García Ayluardo
Directora, División de Historia, CIDE

 

09:00 a 10:30 Conferencia Magistral
Modera: Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de investigación y Docencia Económicas, México

Guerra y paz. Comanches e hispanos en la frontera norte de Nueva España
Joaquín Rivaya Martínez
Texas State University, EEUU

 

10:30 a 11:40 Mesa I
Prácticas religiosas, cristalización del espacio y formación de creencias
Modera: José Luis Aguilar Guajardo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

La conceptualización funeraria de los tarascos y la occidentalización hispánica en el siglo XVI-XVII a través de su historiografía
María del Mar Muciño Vega
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Las parroquias del obispado de Guadalajara durante la primera mitad del siglo XVII
Nancy Selene Leyva Gutiérrez
Universidad Nacional Autónoma de México

Asistencia espiritual y médica en el Hospital de San Juan de Dios. Guadalajara a finales de la época Colonial
Hugo Humberto Salas Pelayo
Universidad de Guadalajara

 

11:40 a13:00 Mesa II
Grupos sociales, movilidad social y espacial
Modera: Diana Xóchitl Gutiérrez Cañada
El Colegio de San Luis, México

Y que también se haga cargo de mi chinita”. Mapuches y servicio doméstico en la Zona de Frontera, Concepción, 1818-1861
Pedro Valenzuela Reyes
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

La integración de los portugueses a las elites locales: el caso de Francisco Lopez Correa en la ciudad de Córdoba (Gobernación del Tucumán. fines del siglo XVI)
Tatiana Torres
Universidad Nacional de Salta, Argentina

Formas de habitar el territorio entre otomíes y chichimecas en Sierra Gorda durante los siglos XVII y XVII
Ulises Ramírez Casas
Universidad de Guadalajara, México

Entre remotos rincones de una Monarquía Global. Viajes y movilidad espacial visto a través del caso de Pedro de Ceballos
Edwin Boeta Menzel
El Colegio de San Luis, México

 

13:00 a 15:00 Comida

 

15:00 a 16:10 Mesa III
Naciones indias y sus territorialidades ante la Monarquía Hispánica
Modera: José Luis Aguilar Guajardo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Acoso, despojo y resistencia de las comunidades indígenas de Michoacán: El caso de San José Taximaroa, siglos XVII-XIX
Ramón Alonso Pérez Escutia
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

Éxodos, etnogénesis y fronteras: de la Guachichilia a las nuevas territorialidades durante el siglo XVII
Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

Los parlamentos mapuche: la soberanía indígena entre la Monarquía borbónica y la república nacional de Chile (1764-1825)
Nicolás Ignacio Rojas
Universidad de Chile

 

16:10 a 17:10 Presentación de libro

Indigenous Borderlands: Native Agency, Resilience, and Power in the Americas
Joaquín Rivayo Martínez (ed.)

Modera: Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

Mijael Obando Belard Silvano
Universidad de los Andes, Chile

Julio Caballero Ares
Universidad Complutense de Madrid, España

Joaquín Rivaya Martínez
Texas State University, EEUU

Jueves 26 de octubre 2023

Sala de Usos Múltiples, CIDE
Evento Híbrido, transmisión vía Zoom https://bit.ly/VIICIHAH
YouTube CIDE

 

9:00 a 10:10 Mesa IV
Frontera y producción de territorialidades hispánicas
Modera: Javier Rodríguez Cárdenas
El Colegio de Michoacán, México

Conquista, deltas y resistencia: ¿Por qué el espacio “hispánico” no fue conquistado?
Marco Antonio Samaniego López
Universidad Autónoma de Baja California, México

Una frontera en disputa: pacificación y gobernabilidad en el Valle de Ciancas, Salta. Segunda mitad del siglo XVIII
Rosana Jimena Flores
Universidad Nacional de Salta, Argentina
Tomas Limache
Universidad Nacional de Salta, Argentina

Superposición y Yuxtaposición de jurisdicciones hispanas en el Seno Mexicano durante los siglos XVI al XVII
José Luis Aguilar Guajardo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

 

10:10 a 11:20 Mesa V
Visibilización de la diversidad étnica
Modera: Diana Xóchiti Gutiérrez Cañada
El Colegio de San Luis, México

Etnografías de los indios americanos en el contexto de las Cortes de Cádiz en 1812
Cynthia Teresa Quiñones Martínez
Universidad Juárez del Estado de Durango, México
Massimo Gatta
Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Representación de la diversidad étnica novohispana: castas, plebe y otras clasificaciones en los textos producidos durante el siglo XVIII
Elisabeth Fromentoux Braga
Universidade Federal de Pernambuco, Brasil

La política de erradicación de apaches del noreste novohispano. Un caso de análisis (1738)
Hernán Maximiliano Venegas Delgado
Universidad Autónoma de Coahuila, México
Abimael Cerecero Álvarez
Universidad Autónoma de Coahuila, México

 

11:20 a 13:00 Mesa VI
El derecho, la justicia y las formas de negociación en la integración real o discursiva de territorios a la Monarquía Hispánica
Modera: Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

Vasallos o habitantes: el lugar de las naciones indias en las leyes españolas e inglesas. Siglo XVII
Sebastián Francisco Salinas Collavino
Universidad Nacional de Salta, Argentina

La negociación y agencia del gobernador de indios Jorge Sipac: análisis de red egocentrada aplicada al caso del pleito contra Tecpán Guatemala en 1812
Jorge Humberto Ramos Santizo
Universidad de San Carlos de Guatemala

La disputa por el pago del diezmo en las misiones de San Juan Bautista y San Bernardo en Coahuila, 1737-1753
Javier Rodríguez Cárdenas
El Colegio de Michoacán, México

Los engranajes de la conquista: mecanismos y prácticas de integración implementadas en la jurisdicción del Valle del Rio Blanco, Nuevo Reino de León, siglo XVII
Diana Xóchitl Gutiérrez Cañada
El Colegio de San Luis, México

 

13:00 a 15:00 Comida

 

15:00 a 16:00 Foro
Dossiers: nuevas perspectivas desde la Monarquía Hispánica en América
Modera: José Luis Aguilar Guajardo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Javier Rodríguez Cárdenas
El Colegio de Michoacán, México

Elsy Anahí Mendoza Moo
El Colegio de Michoacán, México

Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

16:00 a 17:30 Conferencia Magistral
Modera: Clara García Ayluardo
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

Los apaches lipanes a fines del siglo XVII: la disyuntiva entre la paz y la guerra
Cuauhtémoc Velasco
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Viernes 27 de octubre 2023

Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas,
Universidad Nacional Autónoma de México

Transmisión YouTube UNAM-Históricas

 

9:00 a 10:10 Mesa VII
Frontera y producción de territorialidades hispánicas
Modera: Nancy Selene Leyva Gutiérrez
Universidad Nacional Autónoma de México

La frontera como cartografía moral. Geografía y retórica del Norte de la Nueva España
Dulce Guadalupe Celestino Ortega
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

La creación del País desconocido. Lecturas geográficas desde el espacio absoluto y el territorio relativo en el Noreste histórico de México, s. XVII-XIX
José Eugenio Lazo Freymann
Universidad Nacional Autónoma de México

Las haciendas fortificadas como acervos documentales de investigación. El caso de Gruñidora, San Lorenzo y San Francisco de los Patos
Martin Rodríguez De León
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología, México

 

10:10 a 11:40 Mesa VIII
Circulación de personas, saberes, prácticas, y mercancías
Modera: Gibran Bautista y Lugo
Universidad Nacional Autónoma de México

Explorando, fumando y orando. La participación del tabaco en el primer intento de poblamiento de Texas, 1690-1694
Mijael Obando Belard Silvano
Universidad de los Andes, Chile

Empresarios, fiscalidad y guerra. El intendente militar, Matías de la Fuente, y la financiación de la contrainsurgencia chilena durante las campañas militares de la independencia
Manuel Ramírez Espíndola
Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Vínculos relacionales y circulación regional de mercancías importadas en el noroeste novohispano en el ocaso del periodo virreinal
Sandra Luz Gaxiola Valdovinos
Universidad Autónoma de Sinaloa, México

La Nao de la China, migraciones y esclavitud asiática en la Nueva España del siglo XVII
Javier Rivera Rivera
Universidad Autónoma Metropolitana, México

 

11:40 a 12:40 Mesa IX
Salud, sensibilidades y expresiones artísticas
Modera: Diana Xóchitl Gutiérrez Cañada
El Colegio de San Luis, México

Las series de cuadros de castas de José Joaquín Magón y Francisco Clapera como muestra de los problemas culturales y económicos en el centro de la Nueva España a mediados del siglo XVIII
Luis Fernando Villegas González
Universidad Autónoma Metropolitana, México

Prácticas de sanidad y reglamentación de las autoridades para el cuidado de la salud de la población de Guadalajara durante la segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX
Juan Luis Argumaniz Tello
Universidad de Guadalajara, México

 

12:40 a 14:00 Mesa X
El derecho, la justicia y las formas de negociación en la integración real o discursiva de territorios de la Monarquía Hispánica
Modera: Carolina Abadía Quintero
Universidad Nacional Autónoma de México

Manuel Bustamante y Pedro Gutiérrez Mier y Terán. Dos alcaldes en disputa por la alcaldía mayor de Ciudad Real de Chiapa
Joaquín Martos Crespo
Universidad de Oriente, México

Un caso de homicidio en la villa de Escandón, Nuevo Santander (1767-1769)
Antonio Cruz Zarate
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Un gobernante problemático. La trayectoria de Carlos de Franquis y su gestión a mediados del siglo XVIII
Francisco Miguel Martin Blázquez
Asociación Mundos Modernos, España

 

14:00 a 15:00 Presentación de libro
Modera: José Luis Aguilar Guajardo
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México

Los tiempos de la hegemonía española, Tomo I y II
Jose Javier Ruiz Ibañez
Hispanofilia 

José Javier Ruiz Ibáñez
Universidad de Murcia, España

Gibran Bautista y Lugo
Universidad Nacional Autónoma de México

David Ricardo Martínez Romero
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Superior

 

15:00 a 17:00 Comida

 

17:00 a 18:20 Conferencia Magistral
Modera: Nelson Jofrak Rodríguez Cázarez
Centro de Investigación y Docencia Económicas, México

La frontera hispano-mapuche en la dinámica imperial: circulación de saberes, agencia indígena y desmantelación de mitos (siglos XVI-XVIII)
Francis Goicovich
Universidad de Chile

 

18:20 a 18:35 Clausura

Nelson Jofrak Rodriguez Cazarez
CIDE

Gibran Bautista y Lugo
UNAM-IIH

Elisa Speckman Guerra
UNAM-IIH

 

Informes

congresointernacional.hah@gmail.com
Facebook: VIII Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica

cartel

Descarga cartel

programa

Descarga programa