Historia de los Pueblos Indígenas

Élodie Dupey

Generales

Investigadora Titular A
Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Historia de las Religiones, École Pratique des Hautes Études

PRIDE nivel C
SNII nivel II

edupeygarcia@gmail.com
(55) 5622-7515 • ext. 85549

Fotografía
Fotografía de Élodie Dupey
Síntesis curricular

Compiladores de producción científica

ORCID

Humanindex

Reconocimientos

Mención Honorífica al artículo en la categoría de Historia Cultural, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2020. “El Lugar del Color en la mitología mesoamericana. Del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado”Trace, n. 74, julio de 2018

Getty Residential Scholar Grant, otorgada por el Getty Research Institute, The Getty, 2016

Fellowship in Pre-Columbian Studies, otorgada por la Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 2013-2014

Asociaciones

Investigadora asociada al Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México, desde 2011

Miembro de la Société des Américanistes de Paris, Francia, desde 2003

Docencia

Profesora del seminario de investigación Cultura náhuatl, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Tutora del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Tutora del posgrado en Historia, UNAM

Publicaciones

Libros

Nombrar y pensar el color en la cultura náhuatl prehispánica, México, Fondo de Cultura Económica/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2025.

Libros coordinados

Mesoamerican Rituals and the Solar Cycle. New Perspectives on the Veintena Festivals, Élodie Dupey García y Elena Mazzetto (ed.), Nueva York, Peter Lang, 2021.

De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México, Élodie Dupey García y Guadalupe Pinzón Ríos (ed.), México, Fondo de Cultura Económica/ Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2020. [Catálogo IIH]

Painting the Skin Pigments on Bodies and Codices in Pre-Columbian Mesoamerica, Élodie Dupey García y María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual (ed.), Tucson, The University of Arizona Press/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018. [Catálogo IIH]

Capítulos en libros

Davide Domenici y Élodie Dupey García, “Estudios de la materialidad de los códices mesoamericanos: I. Apuntes para una historia de los análisis científicos”, en Art and the Senses in Ancient America: Materiality and Meaning, María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, Ana García Barrios y Megan O´Neil (ed.), Oxford, Archaeopress, 2024.

Élodie Dupey García y Davide Domenici, “Estudios de la materialidad de los códices mesoamericanos: II. Acercamientos desde la historia y perspectivas para el futuro”, en Art and the Senses in Ancient America: Materiality and Meaning, María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual, Ana García Barrios y Megan O´Neil (ed.), Oxford, Archaeopress, 2024.

“Texohtli, el azul maya en la cultura náhuatl prehispánica: Su identificación y simbolismo a partir de la Historia universal de Sahagún”, en Tejiendo imágenes. Homenaje a Victòria Solanilla Demestre, Catalina Simmons Caldas y Marina Valls i García (ed.), Lincoln, Nebraska, Zea Books, 2023. [PDF]

Artículos

Davide Domenici y Élodie Dupey García, “The Wind God and the Descent of the Tzitzimitl. New Insights on the Iconography and Provenance of the Mosaic Encrusted Bird Head at the Friedenstein Palace, Gotha (Germany)”Ancient Mesoamerica, v. 33, n. 3, 2021.

“Creating the Wind. Color, Materiality, and the Senses in the Images of a Mesoamerican Deity”, Latin American and Latinx Visual Culture, v. 2, n. 4, 2020.

El lugar del color en la mitología mesoamericana. Del destino de Quetzalcóatl a la epopeya de 8 Venado”, Trace. Procesos mexicanos y centroamericanos, México, CEMCA, n. 74, 2018.

The Materiality of Color in Pre-Columbian Codices. Insights from Cultural History”, Ancient Mesoamerica, Cambridge University Press, v. 28, n. 1, primavera de 2017.

“The materiality of color in the body ornamentation of Aztec gods”, Res. Anthropology and aesthetics, Chicago, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Harvard University, v. 65-66, 2014-2015.

Divulgación

“Du sang, du feu, des chants. Les offrandes nahuas dans les codex précolombiens et coloniaux”, en Mexica. Des dons et des dieux au Templo Mayor, Leonardo López Luján, Fabienne de Pierrebourg y Steve Bourget (ed.), París, Musée du Quai Branly-Jacques Chirac/ Éditions El Viso/ Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2024.

“The World of Nahua Color. Of Materia and Anima”, en We Live in Painting: The Nature of Color in Mesoamerican Art, Diana Magaloni, Davide Domenici y Alyce de Carteret (ed.), Los Ángeles, Los Angeles County Museum of Art/ DelMonico Books, 2024.

Participante del portal Noticonquista. Proyecto de historia pública del Instituto de Investigaciones Históricas, la Coordinación de Humanidades y la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM.

Proyectos de investigación internacionales e interdisciplinarios

El color en el arte nahua prehispánico: dimensiones materiales, estéticas y simbólicas (PAPIIT IN401924)

Manuscript Aubin No. 20: A Forgotten Pre-Hispanic Mesoamerican Divinatory Sheet in the Collection of the National Library of France, Universidad de Varsovia. Coordinación de Katarzyna Mikulska

Historia cultural de la playa: del México antiguo al México contemporáneo, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Coordinación de Susana Sosenski Correa y Guadalupe Pinzón Ríos (PAPIIT IN403225)

Tonalámatl de Aubin: nuevos estudios sobre un códice adivinatorio, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Coordinación de Guilhem Olivier (PAPIIT IN403023)

Codex Cospi: Life and Meanings of a Mesoamerican Pictographic Manuscript, Università di Bologna, Italia y IIH-UNAM. Coordinación de Davide Domenici, Élodie Dupey y Guilhem Olivier

Análisis científicos no-invasivos de códices y mosaicos mesoamericanos, Università di Bologna, Universitá Degli Studi di Perugia/ Italian National Research Council, Italia. Coordinación de Davide Domenici y David Buti

Líneas de investigación

Historia del color en Mesoamérica

Historia de la sensibilidad en Mesoamérica

Estudio material, estilístico e iconográfico de códices prehispánicos y coloniales

Seminario

El color en el arte mesoamericano: dimensiones materiales, estéticas y simbólicas

Enlaces relacionados

Academia.edu