
Paolo Riguzzi
Patricia de los Ríos
Las relaciones México-Estados Unidos, 1756-2010
Volumen II. Destino no manifiesto, 1867-2010
Primera edición electrónica en epub, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2015, 10 MB, ilustraciones, cuadros y mapas
ISBN obra completa epub 978-607-02-7469-5
ISBN vol. II epub 978-607-02-7470-1
ISBN obra completa epub 978-607-02-7469-5
ISBN vol. II epub 978-607-02-7470-1
Ediciones
Primera edición impresa: 2012, primera reimpresión en papel: 2014, primera edición electrónica en epub: 2015
México y Estados Unidos –países vecinos, culturalmente disímbolos e históricamente desiguales en cuanto a recursos y poder– tienen más de 3 000 kilómetros de frontera común. Sus enlaces, interacciones y vínculos abarcan prácticamente todo ámbito de la vida política, económica y social, lo que ha estructurado a lo largo del tiempo una historia compartida, experiencia común que no surge en los diferentes escenarios de la globalización reciente sino que viene de lejos. La presente obra ofrece una perspectiva histórica integral de la vecindad entre ambas naciones y de sus cambiantes significados durante más de dos siglos, mediante un análisis enfocado en la construcción del contexto transnacional de las interacciones entre ellas, que trasciende la diplomacia y la actuación de los estados. Reconstruye, además, la trayectoria del contacto, los intercambios y los conflictos entre sus gobiernos, sus pueblos y sus sociedades, y da cuenta de los equilibrios a los que la asimetría –en sus diferentes formas e intensidad– ha dado vida a lo largo de dicha trayectoria. “[En esta obra] México está lejos de ser una víctima inerte y, como en las últimas décadas la relación ha crecido y se ha vuelto más intensa, los múltiples lazos políticos, económicos, sociales y culturales que unen a los dos países han hecho bastante anacrónica la noción de un actor único, monolítico, dándole órdenes al otro. Sin duda, una forma de resumir la historia compleja, difícil de explicar y de ninguna manera fácil de abreviar es ver que al paso de los años la relación bilateral se intensifica a medida que las nuevas interacciones se insertan en las viejas y se agregan y entretejen nuevos hilos, creando finalmente un verdadero nudo gordiano.” Alan Knight
As Alan Knight says, “[in this work], Mexico is far from being the motionless victim. Due to the fact that over the last decades the relation between the two countries has evolved and became more intense, the multiple political, economic, social, and cultural ties between both nations has made anachronistic the concept of the actor who gives orders to the other one. Without doubt, a way of summarising this complex story is that throughout the years the bilateral relation between the two countries has been intensified as the new interactions are connected and added to the old ones, making new connections and, finally, creating a real Gordian knot.“
VOLUMEN IIPREFACIO, Marcela Terrazas y BasantePRESENTACIÓN, Alan KnightINTRODUCCIÓNPRIMERA PARTE. EDAD DORADA, CRECIMIENTO Y PODER 1867-19131. ¿Años de entendimiento? Reconstrucción en Estados Unidos y México, 1867-18792. Los primeros pasos de la integración económica moderna, 1880-18893. Vínculos y diferencias, 1889-18984. Integración económica y contrapeso político, 1899-1912SEGUNDA PARTE. REVOLUCIÓN, GRAN DEPRESIÓN Y DOS GUERRAS MUNDIALES 1913-19505. Las relaciones alteradas, 1913-19196. Lenta reorganización de las relaciones, 1920-19297. Disrupción económica, tensiones diplomáticas y cooperación, 1930-19398. De la guerra mundial a la guerra fría, 1939-1950TERCERA PARTE. LA RELACIÓN BILATERAL EN EL MUNDO BIPOLAR 1950-19829. La guerra fría y la industrialización, 1950-195910. De la relación especial al inicio de la crisis, 1960-197011. Del choque energético a la crisis de la deuda, 1971-1982CUARTA PARTE. FIN DE LA GUERRA FRÍA Y GLOBALIZACIÓN 1982-200012. Crisis, apertura y negociación, 1982-198813. Fin de la guerra fría, el tratado de libre comercio y sus secuelas, 1989-2000QUINTA PARTE. SEGURIDAD NACIONAL Y CRISIS GLOBAL 2000-201014. Cambio político, unilateralismo y guerra contra el terror, 2000-2010NOTAS CONCLUSIVASAPÉNDICESFUENTESÍNDICE ONOMÁSTICOÍNDICE GENERAL