
Mercedes Montes de Oca Vega
Dominique Raby
Salvador Reyes Equiguas
Adam T. Sellen
Cartografía de tradición hispanoindígena
Mapas de mercedes de tierras, siglos XVI y XVII. Tomos I y II
Miguel León-Portilla, prólogo
ISBN obra completa 970-32-0534-8
ISBN tomo I 970-32-0535-0
ISBN tomo II 970-32-0536-4
Esta obra surge del interés por los mapas de tradición hispanoindígena que alberga el Archivo General de la Nación. Más allá de recopilar algunos de ellos, en forma de catálogo, se buscó el acercamiento a la particular confluencia de imágenes provenientes de culturas cuyo encuentro dejó un rico acervo de documentos pictográficos. Se valora, pues, a los mapas como objeto de estudio, destacando los elementos pictográficos, pero sin olvidar el contexto histórico al que pertenecen. La obra se compone de dos tomos: el primero consta de un catálogo de elementos pictográficos, así como de cuatro trabajos que contribuyen al estudio de la cartografía novohispana, mientras que el segundo incluye 33 mapas pertenecientes a las regiones de Malinalco, Ixtlahuaca, Hidalgo y Puebla de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.
This work arises from interest in the Hispano-Indigenous tradition of maps housed in the General Archive of the Nation. Far from an approach of bringing together some of these in the form of a catalogue, an approach was sought to the particular confluence of images proceeding from cultures whose encounter left a rich assemblage of pictographic documents. The maps, then, are prized as objects of study, with the pictographic elements at the fore, but without forgetting the historical context to which they belong. The work comprises two volumes; the first consists of a catalogue of pictographic elements, as well as four works that contribute to the study of Novohispanic cartography, while the second includes 33 maps of the regions of Malinalco, Ixtlahuaca, Hidalgo, and Puebla of the end of the 16th and the beginning of the 17th Century.
TOMO I
PRÓLOGOINTRODUCCIÓN
I. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES CORRESPONDIENTES A LOS MAPAS
II. PRESENTACIÓN DE ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS Y GLÍFICOS EN LOS MAPAS
III. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PICTOGRÁFICOS
IV. ESTUDIOS SOBRE MAPAS DE DIVERSAS REGIONES
Las glosas y las imágenes en la cartografía colonial del centro de México ¿Dos recorridos que se oponen?, Mercedes Montes de Oca Vega
Tlacuilos y sistemas de representación del espacio en el Huejotzingo colonial, Dominique Raby
Los elementos topográficos de tradición indígena en la región de Tula, Salvador Reyes Equiguas
Estrategias de orientación en el valle de Tenancingo, Adam T. Sellen
Paleografía de los mapas
BIBLIOGRAFÍA
TOMO II. RELACIÓN DE MAPAS
REGIÓN MALINALCOMapa 1819: Tecomatlán y Tenancingo. Malinalco, Estado de México, 1591
Mapa 1820: Tenancingo, Malinalco, Estado de México, 1591
Mapa 2132: Santiago Oquila, Texocutilla. Malinalco, Estado de México, 1585
Mapa 2133: Tecualoya y Santa Ana. Malinalco, Estado de México, 1594
Mapa 2126: Cihuatepec, Cepayahutla y Maxtleca. Malinalco, Estado de México, 1581
REGIÓN IXTLAHUACA
Mapa 2081: Xocotitlán. Ystlauaca, Estado de México, 1597
Mapa 2083: Jocotitlán. Ystlauaca, Estado de México, 1597
Mapa 1705: lxtlahuaca, Estado de México, 1584
Mapa 1235: Jocotitlán y Atlacomulco. Ixtlahuaca, Estado de México, 1591
Mapa 1706: Ixtlahuaca, Estado de México, 1594
Mapa 2107: Cinacantepeque, Estado de México, 1590
Mapa 1480: San Mateo Ixtlahuacan, Estado de México, 1530
Mapa 1610: Cinacantepec Ixtlahuaca, Estado de México, 1579
REGIÓN HIDALGO
Mapa 2136: Misquiaguala, Tezontepec y Tlaualilpa, Hidalgo, 1580
Mapa 2016: Tepexe (del Río), Hidalgo, 1601
Mapa 1931: Hotlazpan y Santa María Estancia, Tula, Hidalgo, 1580
Mapa 1907: Tlahualilpa y Atitalaquia, Hidalgo, 1601
Mapa 1830: Tlahualilpa y Atitalaquia, Hidalgo, 1601
Mapa 1623: Xilotepeque y Sayanalquipa. Tula, Hidalgo, 1583
Mapa 1279: Talistacapan. Tula, Hidalgo, 1579
Mapa 1240: Tezontepec. Pachuca, Hidalgo, 1571
REGIÓN PUEBLA
Mapa 601: Mixquitepec y Acatlán. Puebla, 1601
Mapa 2187: Cuautinchan, Puebla, 1620
Mapa 2536: San Bartolomé Tecontepeque, San Cristóbal y San Juan. Tehuacán, Puebla, 1591
Mapa 2089: Acatzinco, Santa María Nopaluca, Santo Tomás y Tepeyaca. Tepeaca, Puebla, 1590
Mapa 1577: Papalotlán. Huejotzingo, Puebla, 1579
Mapa 1761: Pago de Papalotla, Calpa. Guexocingo, Puebla, 1579
Mapa 1757: Ermita de San Francisco. Guexocingo, Puebla, 1582
Mapa 1765: Río Apapastla, Puebla, 1591
Mapa 1285: Huejotzingo, Puebla, 1591
Mapa 1768: San Matías. Guexocingo, Puebla, 1592
Mapa 2216: Vexotzinco, Quauhquechula y Vevetcatepanco, Puebla, 1575