
Modernidad, tradición y alteridad
La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX)
Claudia Agostoni, edición
Elisa Speckman Guerra, edición
Primera edición, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, 342 páginas (Historia Moderna y Contemporánea 37)
ISBN 968-36-9309-1
ISBN 968-36-9309-1
La presente edición reúne ensayos sobre diversas temáticas tratadas desde diferentes disciplinas. Los trabajos fueron presentados anteriormente en un coloquio que llevó el mismo nombre, pero fueron enriquecidos para su edición.
This edition brings together essays on various topics approached from different disciplines. These works were previously presented at a colloquium of the same name, but were expanded for publication.
LAS ELITES Y SUS PROYECTOSEl paso a las instituciones de crédito en la ciudad de México, 1850-1890, Leonor LudlowEl empresariado textil de la ciudad de México y sus alrededores, 1880-1910, Mario Trujillo BolioLos festejos cívicos septembrinos durante el Porfiriato, 1877-1910, Arnaldo Moya GutiérrezBurócratas y mercaderes de la salud. Notas sobre política gubernamental e iniciativas empresariales en torno al equipamiento y los servicios hospitalarios, 1880-1910, Antonio SantoyoEl arte de curar: deberes y prácticas médicos porfirianos, Claudia AgostoniLOS DEBATES Y LAS IDEASLa crítica política liberal a fines del siglo XIX. El Diario del Hogar, Nora Pérez-Rayón ElizundiaDemocracia y representación política. La visión de dos periódicos católicos de fin de siglo, 1880-1910, Érika PaniCharros contra “gentlemen”. Un episodio de identidad en la historia de la tauromaquia mexicana “moderna”, 1886-1905, María del Carmen Vázquez M.Positivismo y decadentismo: el doble discurso en Manuel Gutiérrez Nájera y su Revista Azul, 1894-1896, Adela E. Pineda FrancoLA MORAL Y LAS NORMAS DE CONDUCTAEtnología y filantropía: las propuestas de “regeneración” para indios de la Sociedad Indianista Mexicana, 1900-1914, Beatriz Urías HorcasitasLas tablas de la ley en la era de la modernidad. Normas y valores en la legislación porfiriana, Elisa Speckman GuerraManuales de conducta, urbanidad y buenos modales durante el Porfiriato. Notas sobre el comportamiento femenino, Valentina Torres SeptiénMujeres positivas: los retos de la modernidad en las relaciones de género y la construcción del parámetro femenino en el fin de siglo mexicano, 1880-1910, Carmen Ramos EscandónNotas sobre la moral dominante a finales del siglo XIX en la ciudad de México. Las mujeres suicidas como protagonistas de la nota roja, Alberto del Castillo Troncoso