
Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica
Johanna Broda, edición
Stanislaw Iwaniszewski, edición
Lucrecia Maupomé, edición
ISBN 968-36-1416-7
Extenso volumen que recoge 36 ponencias presentadas en el simposio del mismo título, celebrado en la UNAM en septiembre de 1984. Esta memoria se dividió en cuatro grandes apartados: uno dedicado a estudios introductorios y otros tres dedicados a la región maya, al altiplano central y al norte de México, más allá de Mesoamérica.
Extensive volume collecting 36 works presented at the symposium homonym celebrated at the UNAM on September 1984. This memory is divided in four main sections: the first one dedicated to introductory studies, and the other three dedicated to the Mayan region, the central highlands and the north of Mexico beyond Mesoamerica.
DedicatoriaPresentacion, Johanna BrodaReconocimientos
TEMAS INTRODUCTORIOSEstructuras indígenas del tiempo y del espacio en la cultura actual de México, Hanns-Albert StegerLos precursores de los estudios sobre los astros en Mesoamérica, Yólotl González TorresLight and Shadow, Edwin C. Krupp
ARQUEOASTRONOMÍA Y ETNOASTRONOMÍA MAYASA) ARQUEOASTRONOMÍA MAYA: LA ARQUEOLOGÍAEdzna: Earliest Astronomical Center of the Maya, Vincent H. MalmstromLa astronomía como principio de urbanismo en Mesoamérica: El caso de Kohunlich,Fernando Cortés de BrasdeferLa astronomía en Uxmal, Víctor SegoviaArchaeoastronomy and the Puuc Sites, Anthony F. Aveni y Horst HartungConcordancia cronológica arquitectónica entre Chichen Itza y Mayapán, Luis EnriqueArochiB) ARQUEOASTRONOMÍA MAYA: CÓDICES Y FUENTES INDÍGENAS COLONIALESJDN 774.080: ¿Una solución más para la correlación maya?, Antoon León VollemaereLa tabla de Marte en el Códice de Dresde, Victoria R. Bricker y Harvey M. BrickerInterpretación de un calendario sagrado del Codice de Dresde, William Brito SansoresConceptos cosmológicos de los antiguos mayas de Yucatán estudiados en el Chilam Balam de Chumayel, María Montoliu VillarLa siembra y el amanecer de todo el cielo-tierra: astronomía en el Popol Vuh, Dennis TedlockC) ETNOASTRONOMÍA MAYA Y ASPECTOS COMPARATIVOSLa dialéctica de la agronomía y astronomía maya-quiche, Barbara TedlockLas cuatro esquinas del mundo: un análisis simbólico de la cosmología maya yucateca, John R. SosaBajo la mirada del sol portátil: representación social y material de la cosmología tzotzil, Kazuyasu OchiaiLa etnoastronomía de los huaves de San Marco del Mar, Oaxaca, Alessandro LupoConceptos acerca del ciclo lunar y su impacto en la vida diaria de indígenas mesoamericanos, Ulrich KohlerConocimientos astronómicos de indígenas contemporáneos y su contribución para identificar constelaciones aztecas, Ulrich Kohler
ARQUEOASTRONOMÍA Y ETNOASTRONOMÍA DEL ALTIPLANO CENTRALA) ARQUEOASTRONOMÍA DEL ALTIPLANO CENTRAL: TLOTIHUACANLa arqueología y la astronomía en Teotihuacan, Stanislaw IwaniszewskiUna cueva ceremonial en Teotihuacan y sus implicaciones astronomical religiosas, Enrique Soruco S.Xihuingo (Tepeapulco): un centro de observación astronómica, Matthew Wallrath yAlfonso Rangel RuizIdentificación de una constelación en la pintura teotihuacana, Jorge Angulo V.El calendario de Teotihuacan, Munro S. EdmonsonVenus y su relación con fechas antiguas, Daniel FloresB) ALTIPLANO CENTRAL: CALENDARIO, ARQUITECTURA, GEOGRAFÍA CULTURAL Y COSMOVISIÓNLos calendarios prehispánicos y sus correlaciones (problemas históricos y técnicos), Hanns PremPropiedades geométrico-astronómicas en la arquitectura prehispánica, Arturo Ponce deLeónLos cerros sagrados de la cuenca de México, en el sistema de ordenamiento del espacio y de la planeación de los poblados. El sistema ceque de los Andes en Mesoamérica, Franz TichyCosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros, Johanna BrodaLa matriz de la sierra, Doris HeydenEl curso del Sol según los glifos de la cerámica azteca tardía, Constanza VegaC)ARQUEOASTRONOMÍA DEL NORTE DE MÉXICO Y DE NORTEAMÉRICAPetroglifos de El Zape, Durango: un calendario solar en el norte de México, AlejandroPeschard, Jaime Ganot R. y Jesus E. LazaldeLunas crecientes, soles y estrellas en los grabados rupestres de los cerros La Proveedora y Calera (Sonora, México), Dominique BallereauSunwatching and Calendars: a Southwestern-Mesoamerican Contrast in a Distant,Smoky Mirror, Michael ZeilikA Plains Indian Perspective on Mexican Cosmovision, Robert L. Hall