Coloquio internacional

Tonalámatl de Aubin. Nuevos estudios sobre un códice adivinatorio

Resguardado en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia el Tonalámatl de Aubin es un códice adivinatorio, conformado por 18 folios de amate dispuestos en una larga tira de 486 cm, plegada a manera de biombo. Los objetivos del coloquio consisten en determinar, a partir de estudios científicos y estilísticos, el carácter prehispánico o colonial temprano del códice, de analizar sus materiales y pigmentos, y de estudiar el calendario y los dioses plasmados en este manuscrito excepcional.

22 y 23 de noviembre de 2023
Miércoles 22, 11:00, Museo Nacional de Antropología
Auditorio Bernardino de Sahagún
Jueves 23, 10:30, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Salón Académico  

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia

Coordinadores
Guilhem Olivier
Baltazar Brito Guadarrama

 

Programa

Miércoles 22 de noviembre
 

Museo Nacional de Antropología
Auditorio Bernardino de Sahagún

https://youtube.com/live/bJm5FRUofCQ

11:00 Inauguración

Dr. Antonio Saborit
INAH

 

11:30 a 12:50 Primera sesión
Historia y estudios científicos del Tonalámatl de Aubin 

Tonalámatl de Aubin, historia de un calendario ritual
Baltazar Brito Guadarrama
INAH

El significado de la cadena de producción del Tonalámatl de Aubin a través del estudio científico de sus materiales y su fechamiento por AMS C14
Gerardo Gutiérrez
Universidad de Colorado
Baltazar Brito Guadarrama
INAH

 

12:50 a 13:10 Receso

 

11:30 a 12:50 Continuación primera sesión

Arqueología del Tonalámatl de Aubin: ciencias de color y materiales
Gerardo Gutiérrez
Universidad de Colorado

 

13:50 a 15:10 Comida

 

15:10 a 17:00 Segunda sesión
Estudios científicos del Tonalámatl de Aubin 

Identificación químico-mineralógica de los pigmentos y del amate del Tonalámatl de Aubin
Alba A. Barrios
INAH
Ricardo Sánchez
INAH

Determinación de la materia prima con la que fue elaborado el soporte pictográfico del Tonalámatl de Aubin: consideraciones preliminares
Susana Xelhuatzin
INAH
José Luis Alvarado
INAH

Comentarios por Zoom
Davide Domenici 
Universidad de Boloña

Jueves 23 de noviembre

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Salón Académico

10:30 a 14:00 Tercera sesión
Estilo y tiempo en el Tonalámatl de Aubin

Análisis del color y de la forma en el Tonalámatl de Aubin. Primeros resultados
Élodie Dupey García
UNAM-IIH

Los pintores del Tonalámatl de Aubin, su escuela y su tiempo
Saeko Yanagisawa
Universidad Iberoamericana
María Isabel Álvarez Icaza Longoria
UNAM-IIE

 

11:50 a 12:10 Receso

 

El Tonalámatl de Aubin y el Mapa de Huamantla: un análisis estilístico
David Charles Wright Carr
Universidad de Guanajuato

Diseñar el tiempo en el Tonalámatl de Aubin
Marc Thouvenot
CNRS, Francia

Comentarios
Pablo Escalante 
UNAM-IIE

 

14:00 a 15:20 Comida

 

15:20 a 18:15 Cuarta sesión
Dioses y adivinación en el Tonalámatl de Aubin

Dioses y adivinación en el Tonalámatl de Aubin
Guilhem Olivier
UNAM-IIH

La construcción de la figura del dios: el caso del Tonalámatl de Aubin
Katarzyna Mikulska
Universidad de Varsovia

 

16:40 a 17:00 Receso

Los dioses de Tlallocan en el Tonalámatl de Aubin. Análisis comparativo con el Códice Borbónico y otros manuscritos del Centro de México
José Contel
Universidad de Toulouse
Fiona Pugliese
Universidad de Toulouse

Comentarios
Erik Velázquez
UNAM-IIE

 

18:00 a 18:15 Conclusión del evento

Elisa Speckman Guerra
UNAM-IIH

Cartel

Descarga Cartel

Programa

Descarga Programa