Docencia, difusión y vinculación

La UMICH Oaxaca tiene como objetivo vincularse con las instituciones de la región. Para ello, el IIH-UO impulsa programas de difusión en coordinación con las universidades, centros culturales y organizaciones de la sociedad que mantienen presencia en la zona. Los programas estarán sustentados en cuatro acciones: diplomados y ciclos de conferencias orientadas a las comunidades estudiantiles de Oaxaca así como al público en general; reuniones científicas públicas (coloquios, congresos, seminarios), que promueven la vinculación entre académicos de la UNAM y de otras instituciones de educación superior, especialmente las asentadas en la región; organización de exposiciones; ferias científicas e intercambio bibliotecario con las entidades universitarias y los centros públicos de investigación.

En 2018 a través de un convenio, se hicieron llegar cinco cajas de libros del IIH a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y otra entrega similar se realizo para la UABJO, con el objeto de distribuir y dar visibilidad a las obras de nuestros investigadores y fortalecer las colecciones locales que son muy visitadas por investigadores nacionales y extranjeros.

Actividades académicas y de vinculación

ACTIVIDADES 2023

Ciclo de difusión y divulgación de la historia en Oaxaca, 2023

SIEHO ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. IDENTIDADES DIVERSAS EN OAXACA, SIGLOS XVI-XIX (Actividades 2023)

ACTIVIDADES 2022

DIPLOMADO PRESENCIAL HISTORIA Y PATRIMONIO EN OAXACA
Del 5 de octubre de 2022 al 26 de abril de 2023

CURSO A DISTANCIA ANÁLISIS RELACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. DE VÍNCULOS A REDES COMPLEJAS

Imparte Dra. Carolina Abadía Quintero

SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE OAXACA
PROCESIONES, CALENDAS Y FANDANGOS. FIESTAS Y DEVOCIONES OAXAQUEÑAS

Calendario de actividades julio 2022 – mayo 2023

CURSO-TALLER PRESENCIAL PATRIMONIO DOCUMENTAL EN OAXACA, SIGLOS XIX-XX
Del 30 de mayo al 2 de junio y del 7 al 10 de junio de 2022

TALLER A DISTANCIA INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA HISTORIA
Del 4 de febrero al 8 de abril de 2022


ACTIVIDADES 2021

SEMINARIO ¿CÓMO PENSAR UN LIBRO MANUSCRITO EN LA ACTUALIDAD?
Del 20 al 24 septiembre de 2021

CICLO DE CONFERENCIAS EN LÍNEA. LOS LABERINTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. MATERIALES, ACTORES Y CIRCULACIÓN DOCUMENTAL
Del 24 de septiembre de 2020 al 20 de mayo de 2021

COLOQUIO DE POSDOCTORANTES 2021
17 y 18 de mayo de 2021

COLOQUIO LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO: TEMAS, MÉTODOS Y FUENTES EN EL SIGLO XXI
17, 18 y 19 de marzo de 2021

ACTIVIDADES 2020

DIPLOMADO PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS DESDE LA HISTORIA
Del 1 de febrero al 20 de junio de 2020

CICLO DE CONFERENCIAS EN LÍNEA. LOS LABERINTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. MATERIALES, ACTORES Y CIRCULACIÓN DOCUMENTAL
Del 24 de septiembre de 2020 al 20 de mayo de 2021

ACTIVIDADES 2019

COLOQUIO INTERNACIONAL LA (S) NATURALEZA (S) EN DISPUTA: PODER, TERRITORIOS, ACUERDOS Y CONFLICTOS
13, 14 y 15 de marzo 2019

ACTIVIDADES 2018

SEMINARIO INTERNACIONAL PUEBLOS, MEMORIAS, TERRITORIOS: PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE OAXACA, SIGLOS XVIII-XX
Del 29 al 31 de diciembre de 2018