Autor |
Romero Navarrete, Lourdes |
Fuente |
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México |
Volumen |
24 |
Año |
2002 |
Páginas en el impreso |
45-78 |
Lugar |
México |
Editor |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas |
Palabras clave |
Compañía del Tlahualilo, recursos hidrológicos, Río Nazas, liberal, Juan Nepomuceno Flores, José de Teresa Miranda, Ley de Aguas de Jurisdicción Federal, Ley sobre Vías Generales de Comunicación, Secretaría de Fomento, Sindicato de Ribereños Inferiores del Río Nazas, Jorge Vera Estañol, Porfirio Díaz, Comarca Lagunera |
Key words |
Company of Tlahualilo, hydraulic resources, River Nazas, liberal, Juan Nepomuceno Flores, José de Teresa Miranda, Ley de Aguas de Jurisdicción Federal (Law of Federal Jurisdiction of Waters), Ley sobre Vías Generales de Comunicación (Law about General Communication Routes), Secretaría de Fomento, Sindicato de Ribereños Inferiores del Río Nazas (Union of the Lower Shores of the Rio Nazas), Jorge Vera Estañol, Porfirio Díaz, Comarca Lagunera (Lagunera Region) |
Resumen |
Lourdes Romero describe la disputa entre el gobierno y la Compañía Agrícola Limitada del Tlahualilo por las aguas provenientes del río Nazas que, sucedido en una época convulsa, resultó innovadora pues, si bien el régimen porfirista estaba lejos de corroborar el sentido liberal de su sistema en el ámbito político, durante este conflicto se manifestó a favor de los intereses públicos, lo que derivó en la conformación de un excepcional marco jurídico donde, por primera vez, el Estado fijó una actitud respecto al uso y distribución del agua. |
Abstract |
Lourdes Romero describes the dispute between the government and the Compañía Agrícola Limitada del Tlahualilo over the waters coming from the river Nazas. This event occuring, as it did in a convulsive period, turned out to be an innovation as, even though the Porfirian regime was far from supporting the liberal feelings of its system in the political environment, during this conflict it proclaimed itself in favour of public interests, which resulted in the shaping of excepcional legal framework where for the first time the State took a stand regarding the use and distribution of water. |
Archivo completo |
[ Ver ] |
Formato |
HTML |
Derechos reservados |
IIH-UNAM |
DR © 2006. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas