Autor |
Ávila Espinosa, Felipe Arturo |
Fuente |
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México |
Volumen |
14 |
Año |
1991 |
Páginas en el impreso |
107-128 |
Lugar |
México |
Editor |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas |
Palabras clave |
ciudad de México, Revolución Mexicana, constitucionalistas, convencionistas, villismo, zapatismo, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Eulalio Gutiérrez, Ejército Liberador del Sur, División del Norte, Convención de Aguascalientes, Casa del Obrero Mundial |
Key words |
Mexico City, Mexican Revolution, constitutionalists, conventionists, villism, zapatism, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Eulalio Gutiérrez, southern liberation army Ejército Liberador del Sur, División del Norte, Convention of Aguascalientes, Casa del Obrero Mundial |
Resumen |
El autor analiza la actitud y la visión que tuvieron los constitucionalistas y los convencionistas respecto de la cuidad de México, en sus sucesivas ocupaciones entre agosto de 1914 y junio de 1915. Afirma que el carácter agrario de la revolución condicionó la incorporación de la población urbana a los proyectos de los distintos grupos que ocuparon la ciudad. Lo anterior es señalado como la causa de que los ocupantes mantuvieran su condición de elementos exteriores, que se encontraban más preocupados por los asuntos medulares de la Revolución que por los problemas de la población citadina. |
Abstract |
El author analyzes the vision and attitude the constitutionalists and conventionists had regarding Mexico City in its successive occupations between August 1914 and June 1915. He confirms the agrarian character of the Revolution conditioned the incorporation of the urban population to the projects of the different groups which occupied the city. This is considered a reason why the occupants maintained a condition as foreign elements more worried about the principal problems of the Revolution and not about the population of the city. |
Archivo completo |
[ Ver ] |
Formato |
HTML |
Derechos reservados |
IIH-UNAM |
DR © 2006. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas