Autor |
Cerda González, Luis |
Fuente |
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México |
Volumen |
11 |
Año |
1988 |
Páginas en el impreso |
233-261 |
Lugar |
México |
Editor |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas |
Palabras clave |
industrialización, Revolución Mexicana, Porfiriato, Álvaro Obregón, Lázaro Cárdenas, agricultura, minería, plata, textiles, petróleo, capitalismo |
Key words |
Industrialization, Mexican Revolution, Porfiriat, Álvaro Obregón, Lázaro Cárdenas, agriculture, mining, silver, textiles, petroleum, capitalism |
Resumen |
El autor analiza el proceso de industrialización en México durante el inicio de la posrevolución y señala que éste se logró no sólo con base en el comercio exterior sino también por las necesidades económicas internas. Concluye que México se industrializó de cara a la crisis mundial de 1929 ya que ésta llevó al Estado a sustituir importaciones e incrementar la producción. Asegura que este cambio, a pesar de sus efectos positivos, careció de una estructura sólida y fue coyuntural pues, en las postrimerías del siglo XIX, el país dependía de la inversión extranjera. El texto tiene siete cuadros sobre el escenario económico del periodo. |
Abstract |
The author analyzes the industrialization process in Mexico during the beginnings of the post revolution and points out that it was succesful not only in foreign trade but also in the internal economical needs. He concludes that Mexico had to industrialize due to the world crisis in 1929 and, for this reason, the government was forced to substitute imports and increase productions. These changes, despite its beneficial effects did not have a solid structure and were important, because the country depended on foreign investments. The text has seven frames about the economical scenery at the time. |
Archivo completo |
[ Ver ] |
Formato |
HTML |
Derechos reservados |
IIH-UNAM |
DR © 2006. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas