Álvaro Matute
Con un epígrafe de Ricardo Flores Magón, el investigador Jorge Martínez Ríos inicia un trabajo ambicioso y bien logrado: una bibliografía que recoge lo más importante relativo al problema agrario mexicano desde su origen hasta nuestros días. Incluye 1 553 cédulas comentadas, algunas in extenso y críticamente. Subdivide el material en seis apartados, dedicados, respectivamente, a estudios bibliográficos, México prehispánico, México colonial, de la Independencia al Porfiriato, el Porfiriato y el México contemporáneo. Cada parte cuenta con una clasificación interna, con excepción de las partes dedicadas al siglo XIX. Martínez Ríos reúne, en total y salvo aquellos títulos registrados con letra, 22 estudios bibliográficos; 175 relativos a México prehispánico; 325 sobre la Nueva España ; 57 sobre independencia, santanismo, reforma, imperio y república restaurada; 86 del Porfiriato; 750 de la Revolución a nuestros días, más 130 de todas las épocas reunidos en una adenda.
Una extensa introducción indica los conceptos manejados por los especialistas en cuestiones agrarias al mismo tiempo que establece temas y señala criterios de investigación adoptados en diversas épocas frente a problemas específicos y generales. Esta introducción, derivada de un sólido conocimiento de la historia agraria mexicana, resulta un apretado compendio de ella, que sirve al lector para poder manejar una bibliografía abundante en torno a uno de los temas que mayor preocupación historiográfica e histórica -para distinguir reflexión y acción- han suscitado en México. Este trabajo es imprescindible en cualquiera investigación referente al aspecto agrario mexicano.
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Ernesto de la Torre Villar (editor), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, v. 4, 1972, p. 215.
DR © 2006. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas