María Isabel Martínez Ramírez
Investigadora Titular A, Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Antropología, Posgrado en Antropología, UNAM
Área de investigación: Historia de los Pueblos Indígenas
PRIDE nivel C
SNI nivel I
isabel.martinez@historicas.unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514
Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado en el área de Etnología y Antropología Social, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012
Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de maestría en el área de Etnología y Antropología Social, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2008
Medalla Alfonso Caso, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2008
Mención honorífica en la categoría Reseña Prehispánico, otorgada por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2008, por “Carlo Bonfiglioli, La epopeya de Cuauhtemoc en Tlacoachistlahuaca. Un estudio de contexto y sistema en la antropología de la danza”, Anales de Antropología, v. XL-XLI, 2006.
Docencia
Profesora del seminario Cosmopolítica, cosmohistoria y pensamiento relacional, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Coordinadora del seminario Laboratorios de Historia, posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Tutora del Centro de Estudios Antropológicos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Tutora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
Publicaciones
Libros
Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis, María Isabel Martínez Ramírez y JohannesNeurath (coord.), Buenos Aires, SB Editores, 2021. (Paradigma Indicial).
Teoría etnográfica. Crónica sobre la antropología rarámuri, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [PDF]
Reflexividad y alteridad. Volumen I. Estudios de caso en México y Brasil, María Isabel Martínez Ramírez, Alejandro Fujigaki Lares y Carlo Bonfiglioli (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]
Estudios sobre parentesco rarámuri y ranchero en el noroeste de México, María Isabel Martínez Ramírez y María Eugenia Olavarría Patiño (coords.), México, Universidad Autónoma Metropolitana/Porrúa, 2012.
Capítulos en libros
“Intervenir… Intuiciones metodológicas”, en Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis, María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath (coord.), Buenos Aires, SB Editores, 2021. (Paradigma Indicial).
“Introducción”, en Reflexividad y alteridad. Volumen I. Estudios de caso en México y Brasil, María Isabel Martínez Ramírez, Alejandro Fujigaki Lares y Carlo Bonfiglioli (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]
“Tejiendo comparaciones: entre canastos y artesanías”, en Reflexividad y alteridad. Volumen I. Estudios de caso en México y Brasil, María Isabel Martínez Ramírez, Alejandro Fujigaki Lares y Carlo Bonfiglioli (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019. [Catálogo IIH] [PDF]
Artículos
“El camino y el caminar: fuentes históricas de los rarámuri de la Sierra Tarahumara, México”, Revista de Antropologia, v. 64, n. 1, 2021.
María Isabel Martínez Ramírez y Etna Pascacio, “Cartografías cucapah. Investigación cocreativa sobre la lengua, el paisaje y la historia en Baja California”, Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, n. 28, septiembre-diciembre 2021.
María Isabel Martínez Ramírez y Ulises Ramírez Casas, “Apuntes metodológicos en torno a la historia y la antropología de la violencia”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, n. 60, julio-diciembre de 2020.
María Isabel Martínez Ramírez y Alejandro Fujigaki, traducción del artículo: Eduardo de Viveiros de Castro, “Sobre la noción de etnocidio, con especial atención al caso brasileño”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 60, julio-diciembre de 2020.
“Historia ‘fuera de contexto’: artefactos de historia entre los comcaac del norte de México y registros amerindios del conflicto”, Mana. Estudos de Antropologia Social, Brasil, v. 26, n. 2, 2020.
“El Otro del otro: entre dos narrativas sobre la explotación forestal durante la segunda mitad del siglo XX en la Sierra Tarahumara, Chihuahua”, Revista de El Colegio de San Luis, n. 19, mayo-agosto de 2019.
Divulgación
María Isabel Martínez Ramírez y Alejandro Fujigaki, " ‘Ya lo compraron, aunque nosotros no lo hayamos vendido’. Reflexiones sobre el turismo en la Sierra Tarahumara, México", Ritimo. Le changement par l’info!, n. 6, 2018.
Proyectos de investigación
Laboratorios de historia indígena contemporánea (PAPIIT IN404220)
Miradas indígenas sobre el Estado nación. La configuración de comunidades rarámuri durante el ordenamiento ejidal en la Sierra Tarahumara (1952-1992)
Seminario
Taller de historia amerindia contemporánea
Enlaces relacionados
Blog: Prácticas y teorías políticas de los pueblos indígenas. Una aproximación entre México y Brasil