
María del Pilar Gilardi González
Investigadora Asociada C, Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Área de investigación: Historia Moderna y Contemporánea
PRIDE nivel C
SNI nivel I
pilargilardi@yahoo.com.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514
Compiladores de producción científica
Asociaciones académicas
Miembro de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos (SIEH)
Reconocimientos
Beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar su estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2009-2010
Docencia
Profesora del seminario Fenomenología de los temples de ánimo: una lectura a partir de los seminarios de Zollikon, maestría en Filosofía, UNAM
Tutora del posgrado en Filosofía, UNAM
Tutora del posgrado en Filosofía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Publicaciones
Libros
La apropiación de Heidegger, Pilar Gilardi González y Delmiro Rocha (coord.), México, Bonilla Artigas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020.
Historia y método en el siglo XX, Pilar Gilardi González y Martín Ríos Saloma (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017. [Catálogo IIH] [PDF]
Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015. [Catálogo IIH] [PDF]
Heidegger: la pregunta por los estados de ánimo (1927-1930), México, Bonilla Artigas Editores, 2014.
Capítulos en libros
“Consideraciones heideggerianas sobre la animalidad del animal”, en Los filósofos ante los animales. Una historia filosófica sobre los animales. Pensamiento contemporáneo, Leticia Flores Farfán y Jorge E. Linares Salgado (coord.), México, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras/Almadía, 2021.
“Desandar el camino. Entrevista con Arturo Leyte”, en La apropiación de Heidegger, Pilar Gilardi González y Delmiro Rocha (coord.), México, Bonilla Artigas/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020.
“En este momento”, en Filosofía de lo imprevisible, reflexiones para la pandemia, Alberto Constante y Ramón Chaverry (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020.
“La historia como posibilidad fáctica”, en La filosofía a contrapelo. Estudios fenomenológicos y hermenéuticos, Ricardo Gibu, Ángel Xolocotzi y Célida Godina (coord.), México, Ítaca/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, 2012.
“Sobre la noción de a priori en la estructura ‘ser-en-el-mundo’ del Dasein”, en Ámbitos fenomenológicos de la hermenéutica, Ángel Xolocotzi, Ricardo Gibu, Célida Godina y J. Rodolfo Santander (coord.), Puebla, Ediciones Eón/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011.
Artículos
“En este momento”, Reflexiones Marginales. Dossier Especial COVID19, n. 8, mayo de 2020.
“De la utilidad del olvido para la vida”, Éndoxa, España, UNED, Facultad de Filosofía, n. 43, junio 2019.
“El problema de la verdad histórica: una lectura desde la fenomenología hermenéutica”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 46, julio-diciembre de 2013.
“La reconfiguración del tiempo en la narración historiográfica según Paul Ricoeur”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 41, julio-diciembre de 2011.
Proyectos de investigación
Sobre la posibilidad de una hermenéutica de la vida
El carácter metódico de la hermenéutica y su vínculo ineludible con la historia
Líneas de investigación
Teoría y filosofía de la historia
Fenomenología y hermenéutica