Andreu Espasa de la Fuente

Andreu Espasa de la Fuente

Investigador Titular A, Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia Comparada, Política y Social, Universitat Autònoma de Barcelona
Área de investigación: Historia Moderna y Contemporánea
PRIDE nivel B
SNI Nivel I

andreuespasa@filos.unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514 y 85534

Compiladores de producción académica

ORCID
Humanindex

Reconocimientos

Premio Derek Bok Center Certificate of Distinction in Teaching, otorgado por la Harvard University, 2011

Premio Extraordinario de Doctorado de 2014, Universidad Autònoma de Barcelona

Asociaciones

Miembro de la Asociación de Historia Contemporánea

Docencia

Profesor de la asignatura Historia de Estados Unidos, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Publicaciones

Libros

Historia del New Deal. Conflicto y reforma durante la Gran Depresión, Madrid, Libros de la Catarata/Universidad de Alcalá, Instituto Franklin, 2020.

Estados Unidos en la Guerra Civil españolaMadrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Libros de la Catarata, 2017. [Catálogo IIH]

Andreu Espasa de la Fuente et al., Fabricar l´immigrant. Aprofitaments polítics de la immigració. Catalunya 1977-2007, Lleida, Pagès Editors, 2009.

Catalunya per Palestina, Andreu Espasa de la Fuente et al. (eds.),Barcelona, Debarris, 2008.

Andreu Espasa de la Fuente et al., La lluita clandestina contra el franquisme, Barcelona, Debarris, 2006.

Capítulos en libros

“Mexico, United States and the Spanish Civil War: Diplomacy, Arms and Refugees”, en Spain´s 1939. Exiles in the Americas and Maryland. Eighty Years, Alive in Our Hearts, José María Naharro Calderón (ed.), España, La Casa de la Riqueza, 2022. (Cultura de España 67).

“Médicos republicanos españoles exiliados. Aportaciones a la medicina mexicana”, en La Guerra Civil Española y su relevancia en el contexto internacional de entreguerras, Pelayo Vilar Puig (coord.), México, Ateneo Español de México, 2021.

”De Nixon a Trump. ¿Una analogía válida?”, en Descifrando a Trump desde la historia, Ana Rosa Suárez Argüello (ed.), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2020.

“La utopía keynesiana, planificación económica y debate democrático en la Gran Depresión”, en En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo, un horizonte compartido, Carlos Illades, Rafael Mondragóny Francisco Quijano Velasco (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, 2020. [Catálogo IIH]

Artículos

“Confluencia geopolítica entre Cárdenas y Roosevelt: afinidades ideológicas, Guerra Civil Española y expansión fascista en América Latina”, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, University of California Press, v. 35, n. 2, verano de 2019.

Proyectos de investigación

El origen del neoliberalismo en Estados Unidos y México: un debate económico sobre la democracia (1929-1947)

Seminarios de investigación

Seminario de Historia de América (en conjunto con Diana Roselly Pérez Gerardo)

Enlaces relacionados

Academia.edu