
Medardo Felipe Castro Gutiérrez
Investigador Titular C, Tiempo Completo, definitivo
Maestro en Historia y Doctor en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Área de investigación: Historia Colonial
PRIDE nivel D
SNI nivel III
fcastro@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85571
Compiladores de producción científica
Asociaciones académicas
Miembro de la Academia Mexicana de la Historia, 2018
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias
Docencia
Profesor de la asignatura Historia Social de la Nueva España, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Los oficios en las sociedades indianas, Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020.
[PDF] [EPUB] [Catálogo IIH]
Historia social de la Real Casa de Moneda, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2012 (Historia Novohispana 88). [Primera edición en epub: 2016]
[PDF] [EPUB] [Catálogo IIH]
Los indios y las ciudades de Nueva España, Felipe Castro Gutiérrez (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010 (Historia Novohispana 84). [PDF] [Catálogo IIH]
Los tarascos y el imperio español, 1600-1740, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2004 (Historia Novohispana 73). [Catálogo IIH]
Disidencia y disidentes en la historia de México, Felipe Castro Gutiérrez y Marcela Terrazas y Basante (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003. [Catálogo IIH]
Nueva ley y nuevo rey. Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, Zamora-México, El Colegio de Michoacán/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1996. [Catálogo IIH]
La rebelión de los indios y la paz de los españoles, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto Nacional Indigenista, 1996.
Movimientos populares en Nueva España. Michoacán, 1766-1767, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990 (Historia Novohispana 44). [Catálogo IIH]
La extinción de la artesanía gremial, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986 (Historia Novohispana 35). [Catálogo IIH]
Capítulos en libros
“El pueblo de indios en clave local: situación y perspectivas historiográficas”, en Enfoques y perspectivas para la historia de Nueva España, María del Pilar Martínez López-Cano (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. (Teoría e Historia de la Historiografía 15). [Catálogo IIH] [PDF]
“Los oficios y los oficiales del Apartado de oro y plata, 17761821”, en Los oficios en las sociedades indianas, Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2020. [Catálogo IIH] [PDF]
“Routine Violence and the Limits of Conviviality in a Colonial Society”, en Convivial Constellations in Latin America: From Colonial to Contemporary Times, Luciane Scarato, Fernando Baldraia y Maya Manzi (ed.), New York, Routledge, 2020.
“Apropiación y privatización de tierras comunales en los pueblos de indios del México colonial”, en Question foncière. État, communauté et violence en Amérique Latine, Gérard Chouquer y Eric Leonard (ed.), Shangai, Presses Universitaires Sun YatSen Presses/Universitaires de Franche Comté, 2019.
“Los indios y el Imperio. Pactos, conflictos y rupturas en las transiciones del siglo XVIII”, en Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740). Un balance historiográfico, Bernardo Lavallé (ed.), Madrid, Casa de Velázquez, 2019.
Artículos
“Pascual Ignacio de Apezechea, los díscolos empleados y los 'pobres operarios' del Apartado del Oro”, Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, n. 2, mayo-octubre de 2021.
“El Santo Desierto carmelita de México y los Leones: justicia, conflictos laborales y honor en una sociedad de Antiguo Régimen”, Histórica, v. 42, n. 1, 2018.
“La fuerza de la ley y el asilo de la costumbre. Un proceso por fraudes y abusos en la Real Casa de Moneda de México”, Revista de Indias, v. 77, n. 271, septiembre-diciembre de 2017.
Divulgación
Nobles, esclavos, laboríos y macehuales. Los nuevos súbditos indianos del rey, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021. (México 500). [Catálogo IIH]
Gobernadores, alcaldes y alguaciles. La justicia al interior de los pueblos de indios del México colonial, México, Academia Mexicana de la Historia, 2019.
Proyectos de investigación
El orden y el desorden. Un estudio del fundamento cultural de la obediencia, el conflicto y la rebelión en Nueva España
Trabajo y tecnología en la Real Casa de Moneda de la ciudad de México
Coordinador del grupo Sociedad Indiana. Historia Social de los Mundos Indianos
Seminario
Seminario Historia Social de los Mundos Indianos
Enlaces relacionados
Página del Seminario Sociedad indiana. Historia social de los mundos indianos
Peregrinaciones en el pasado. Blog de Felipe Castro Gutiérrez