
Johanna Broda Prucha
Investigadora Titular C, Tiempo Completo, definitiva
Doctora en Etnología, Universidad de Viena, Austria
Área de investigación: Historia de los Pueblos Indígenas
PRIDE nivel D
SNI nivel III
broda@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85574
Compiladores de producción académica
ORCID
Reconocimientos
Reconocimiento por la trayectoria académica en el campo de la Astronomía Cultural, otorgado por la Sociedad Iberoamericana de Astronomía Cultural, 2018
Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Ciencias Sociales, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2008
Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007
Premio Et Artibus et Litterae, 1a. Clase, otorgado por el Gobierno de la República Federal de Austria, 2004
Docencia
Profesora del seminario Organización Social y Cosmovisiones Prehispánicas, posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
Tutora del posgrado en Antropología, UNAM
Tutora del posgrado en Estudios Mesoamericanos, UNAM
Tutora del posgrado en Historia, UNAM
Tutora del posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
Publicaciones
Libros
Deidades, paisaje y astronomía en la cosmovisión andina y mesoamericana, Juan Pablo Villanueva, Johana Broda y Masato Sakai (coord.), Lima, Universidad Ricardo Palma, 2019.
Convocar a los dioses: ofrendas mesoamericanas. Estudios históricos, antropológicos y comparativos, 1a. reimp., Johanna Broda (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. [1a. ed. Instituto Veracruzano de la Cultura, 2013; 1a. ed. UNAM, 2016]. [Catálogo IIH]
Cosmovisión mesoamericana y ritualidad agrícola. Estudios interdisciplinarios y regionales, Johanna Broda y Alejandra Gámez Espinosa (coord.), Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2009.
Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México, Johanna Broda (coord.), México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2009.
Etno y Arqueo-astronomía en las Américas. Memorias del Simposio ARQ-13 del 51° Congreso Internacional de Americanistas, Máxime Boccas, Johanna Broda y Gonzalo Pereira (ed.), Chile, 2004.
Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas. Los ritos agrícolas, Johanna Broda y Catharine Louise Good Eshelman (coord.), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004. [Catálogo IIH]
La montaña en el paisaje ritual, 1a. reimp., Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski e Ismael Arturo Montero García (coord.), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007. [1a. ed. 2001]. [Catálogo IIH]
Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México, Johanna Broda y Félix Báez-Jorge (coord.), México, Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica, 2a. ed., Beatriz Albores Zárate y Johanna Broda (coords.), México, El Colegio Mexiquense/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2003 [1a. ed., 1997]. [Catálogo IIH]
Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica, Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupomé (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1991 (Historia de la Ciencia y la Tecnología 4). [Catálogo IIH]
Johanna Broda, David Carrasco y Eduardo Matos Moctezuma, The Great Temple of Tenochtitlan. Center and Periphery in the Aztec World, Berkeley, University of California Press, 1987.
Economía política e ideología en el México prehispánico, 4a. ed., Pedro Carrasco y Johanna Broda (ed.), México, Nueva Imagen/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1985 [1a. ed., 1978; 2a. ed., 1980; 3a. ed., 1983].
Estratificación social en la Mesoamérica prehispánica, 2a. ed., Pedro Carrasco y Johanna Broda (ed.), México, Secretaría de Educación Pública/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1984. [1a. ed. 1976].
The Mexican Calendar, Viena, Acta Ethnologica et Linguistica, 1969.
Capítulos en libros
“La fiesta del Fuego Nuevo y el culto de las Pléyades”, en El Santuario del Fuego. Cerro de la Estrella en Iztapalapa, Ismael Arturo Montero García (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial/Gobierno de la Ciudad de México, 2020.
“Paisajes rituales en Mesoamérica y los Andes: el estudio interdisciplinario y comparativo de procesos históricos de larga duración”, en Deidades, paisaje y astronomía en la cosmovisión andina y mesoamericana, Juan Pablo Villanueva, Johanna Broda y Masato Sakai (coord.), Lima, Universidad Ricardo Palma, 2019.
“Ritualidad y cosmovisión: procesos de transformación de las comunidades mesoamericanas hasta nuestros días”, en Unidad y diversidad en Mesoamérica. Debates antropológicos, etnográficos, históricos, Catharine Good Eshelman y Marina Alonso Bolaños (coord.), México, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2019.
“Ofrendas mesoamericanas en una perspectiva comparativa”, en Convocar a los dioses: ofrendas mesoamericanas. Estudios históricos, antropológicos y comparativos, Johanna Broda (coord.), Xalapa, Instituto Veracruzano de Cultura, 2013. [1a. ed. UNAM, 2016]. [Catálogo IIH]
Artículos
"Los paisajes rituales de las comunidades mesoamericanas y sus procesos históricos de transformación", Mirada Antropológica, año 15, n.18, enero-junio de 2020.
“The Landscapes of mesoamerican communities and their historical processes of transformation”, Mirada Antropológica, año 15, n.18, enero-junio de 2020.
"La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la Cuenca de México", Trace. Revista del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, n. 75, 2019.
Coordinación de dossier
Johanna Broda, coordinadión del dossier “Los paisajes rituales de las cosmovisiones indígenas y el culto a los santos”, Mirada Antropológica. Revista del Cuerpo Académico de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, año 15, n.18, enero-junio de 2020.
Divulgación
Raquel Urroz, “Los puentes entre la Antropología, la Etnohistoria y la Geografía Cultural en México: Conversación con Johanna Broda”, Relaciones del Instituto de Geografía, n. 103, diciembre de 2020.
Proyectos de investigación
La concepción del tiempo y el espacio en el México prehispánico
La ritualidad mesoamericana en una perspectiva comparativa