
Fernando Jesús Betancourt Martínez
Investigador Titular A, Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Área de investigación: Historia Moderna y Contemporánea
PRIDE nivel C
bmfj@unam.mx
(55) 5622-7515 • ext. 85514
Compiladores de producción científica
Reconocimientos
Premio Mejor Artículo de Historiografía, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2003. “Significación e historia: el problema del límite en el documento histórico”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, n. 21, enero-junio de 2001.
Premio Edmundo O’Gorman a la mejor tesis de licenciatura en el área de Teoría de la Historia, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1998.
Asociaciones a las que pertenece
Red de Investigadores en Teoría y Metodología de la Historia
Docencia
Profesor de las asignaturas Historia, epistemología, alteridad: la obra de Michel de Certeau y El problema del conocimiento en la modernidad. Michel Foucault, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tutor del posgrado en Historia, UNAM
Publicaciones
Libros
Historia y cognición. Una propuesta de epistemología desde la teoría de sistemas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Iberoamericana, 2015 (Teoría e Historia de la Historiografía 12). [PDF] [Catálogo IIH]
El retorno de la metáfora en la ciencia histórica contemporánea. Interacción, discurso historiográfico y matriz disciplinaria, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007 (Teoría e Historia de la Historiografía 5). [PDF] [Catálogo IIH]
Historia y lenguaje. El dispositivo analítico de Michel Foucault, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006. [PDF] [Catálogo IIH]
Capítulos en libros
“La obra de Hayden White: un signo entre la contingencia y la improbabilidad”, en Inventando a Hayden White: imaginación y narrativas, coordinación de Norma Durán R.A., México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2020.
Artículos académicos
“Historiografía y sistema: función, autorreflexión y temporalidad”, Oficio. Revista de historia e interdisciplina, n. 11, julio de 2020.
“La poética de la historia como ironía: constructivismo, observación y valor reflexivo”, Historia y Grafía, n. 55, junio de 2020.
“Historiografía y diferencia: el orden procedimental de la investigación histórica”, Historia y Grafía, n. 51, enero de 2019.
Difusión
“Transversalidad: un concepto transversal”, Encuentros 2050, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, n. 33, septiembre de 2019.
Proyectos de investigación
Epistemología e historia. Complejidad y diferenciación social en el siglo XX. Líneas de investigación:
1. Complejidad social, teoría de sistemas y cognición histórica
2. Psicoanálisis freudiano: la autorreferencia social en perspectiva histórica
Seminario Institucional de Historiografía, coordinado por el doctor Guillermo Zermeño, El Colegio de México
Seminario Permanente Internacional de Teoría de la Historia, coordinador junto con el Dr. Daniel Ovalle