Alfredo Ávila

Alfredo Ávila Rueda

Investigador Titular C, Tiempo Completo, definitivo
Doctor en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Área de investigación: Historia Moderna y Contemporánea
PRIDE nivel C
SNI nivel II

alfredo.avila@unam.mx
(55) 5622-7515 • exts. 85571 y 85580

Compiladores de producción científica

ORCID
Humanindex

Reconocimientos

Beca Eulalio Ferrer, otorgada por la Universidad de Cantabria, 2018

Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Humanidades, otorgada por la Universidad Nacional Autónoma de México, 2007

Docencia

Profesor de la asignatura Introducción a la historia, licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Profesor del seminario Análisis histórico, maestría en Ciencias Políticas, El Colegio de México

Tutor del posgrado en Historia, UNAM

Publicaciones

Libros

Camino de Padilla. México y Manuel de Mier y Terán en 1832, Tamaulipas, Secretaría de Cultura/Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, 2016.

Carlos María de Bustamante, La república criolla. Antología, Alfredo Ávila Rueda (introd., selección y notas), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015 (Biblioteca del Estudiante Universitario 149).

Las declaraciones de independencia. Los textos fundamentales de las independencias americanas, Alfredo Ávila, Jordana Dym y Erika Pani (coords.), México, El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013. [Catálogo IIH]

Partidos, facciones y otras calamidades. Debates y propuestas acerca de los partidos políticos en México, siglo XIX, Alfredo Ávila y Alicia Salmerón (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012. [Catálogo IIH]

Diccionario de la Independencia de México, Alfredo Ávila, Virginia Guedea y Ana Carolina Ibarra (coords.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2010. [Catálogo IIH]

Alfredo Ávila, Juan Ortiz Escamilla y José Antonio Serrano Ortega, Actores y escenarios de la Independencia. Guerra, pensamiento e instituciones, 1808-1825, México, Fondo de Cultura Económica/Museo Soumaya-Fundación Carlos Slim, 2010.

Las experiencias de 1808 en Iberoamérica, Alfredo Ávila (coord.), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad de Alcalá, Instituto de Estudios Latinoamericanos, 2008. [Catálogo IIH]

La Independencia de México. Temas e interpretaciones recientes, Alfredo Ávila y Virginia Guedea (coords.), 1a. reimp., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010 (Historia Moderna y Contemporánea 48). [1a. ed., 2007). [Catálogo IIH]

Para la libertad. Los republicanos en tiempos del imperio, 1821-1823, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004 (Historia Moderna y Contemporánea 41). [Catálogo IIH]

En nombre de la nación. La formación del gobierno representativo en México, 1808-1824, México, Taurus/Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2002.

Capítulos en libros

“Córdoba 1821: derecho, paz e independencia”, en La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones (homenaje a Carlos Herrejón), Ana Carolina Ibarra, Juan Ortiz Escamilla y Alicia Tecuanhuey Sandoval (coord.), edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas/El Colegio de Michoacán/Universidad Veracruzana, 2022.

Álfredo Ávila y Luis Jáuregui, "La disolución de la monarquía hispánica y el proceso de independencia", en Nueva Historia General de México, México, El Colegio de México, 2010. / Versión en polaco: "Rozpad monarchii hiszpańskiej i proces niepodleglości", en Nowa Historia Meksyku, Varsovia, PWN Scientific Publiching House, 2016.

Artículos en revistas

“La historiografía sobre la independencia de México: un nuevo consenso”, Araucaria. Revista iberoamericana de historiografía, política, humanidades y relaciones internacionales, v. 24, n. 79, abril de 2022.

“No más años olvidados. Contribuciones a los estudios sobre el primero imperio y república federal”, Historia mexicana, v. 71, n. 1, 281, julio-septiembre de 2021.

Coordinación de dossier

“Bicentenario de las independencias de Perú y México: Proclamación y consumación”Revista de Indias, v. 81, n. 281, 2021.

Divulgación

Comentarista de Historia de México en el programa “Primer Movimiento”, Radio UNAM, 96.1 FM, jueves a las 7:45 am. Berenice Camacho y Miguel Ángel Quemain (conducción), Frida Zaldívar (producción), Ciudad de México, México.

“Signos resignificados: otra estatua derribada”, El País, 15 de febrero de 2022.

Alfredo Ávila Rueda, Roberto Breña, Rodrigo Moreno Gutiérrez, Érika Pani, Andrea Rodríguez Tapia, Joshua Simon, Martha Terán y Eric van Young, “Nuevas narrativas de la independencia”, Nexos, año XX, n. 273, septiembre de 2021.

“Democracias opuestas: Benito Juárez y Napoleón III”, El País, 21 de marzo de 2021.

“Las conmemoraciones en México: una oportunidad para la conciencia histórica”, El País, 24 de febrero de 2021.

“Los claroscuros de la historia sobre Vicente Guerrero”, El País, 18 de febrero de 2021.

“El origen del relato oficial de la historia patria”, Relatos e Historias, n. 133, septiembre de 2019.

“La disputa por la historia en el México independiente”, Relatos e Historias, n. 132, agosto de 2019.

“El invento de una nación”, Relatos e Historias, n. 131, julio de 2019.

“Los usos de la historia desde el poder. Las primeras historias de la Nueva España”, Relatos e Historias, n. 129, mayo de 2019.

“Los usos de la historia desde el poder. La historia en los mundos náhuatl y maya prehispánicos”, Relatos e Historias, n. 128, abril de 2019.

“Josep López, ¿Quién fue este sacerdote que estuvo a punto de capturar a Miguel Hidalgo?”, Relatos e Historias, n. 127, marzo de 2019.

Proyectos de investigación

La invención de las naciones en América Latina. Las obras de historia del siglo XIX

La primera pandemia del siglo XIX en América

Enlaces relacionados

Proyecto Independencia de México

Editor de H-México. Grupo virtual sobre historia de México

Academia.edu