Planta académica

La planta de investigación del Instituto cuenta con 57 investigadores adscritos a cuatro áreas de investigación. Todos cuentan con doctorado y el 94.7 % pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Asimismo, una investigadora tienen nombramiento como emérita de la UNAM y del SNI y seis son miembros de la Academia Mexicana de la Historia.

Las actividades de investigación que se realizan en el Instituto se encuentran organizadas en cuatro áreas de estudio, así como diversos seminarios, proyectos individuales y proyectos colectivos. Las áreas de investigación son: Historia de los Pueblos Indígenas, Historia Colonial, Historia Moderna y Contemporánea e Historia Mundial.

Áreas de investigación

Historia de los Pueblos Indígenas

Historia de los Pueblos Indígenas

Son objeto de estudio de esta área las sociedades americanas, cuyo origen se sitúa en tiempos anteriores al contacto con los europeos. Las investigaciones que realizan los académicos a ella adscritos se refieren a la realidad de estos grupos tanto en los periodos anteriores a la conquista como en los momentos de contacto y en aquellas épocas posteriores en las que se dieron sucesivas transformaciones en muy diversos órdenes. En sus orígenes esta área se distinguió, sobre todo, por una notoria trayectoria en investigaciones relativas a los grupos nahuas del siglo XVI; hoy día cuenta con especialistas en el área maya, Michoacán, la sierra Tarahumara y el Nayar, cuyos estudios dan a conocer temporalidades que abarcan desde el periodo Clásico mesoamericano hasta los siglos XX y XXI. Estos temas se enriquecen con estudios comparativos con otras regiones del continente y con otros que se realizan desde una perspectiva macrorregional. Las investigaciones producidas tienen un carácter interdisciplinario y transdisciplinario en el que intervienen disciplinas tales como lingüística, semiología, iconografía, etnología, literatura, arqueología, epigrafía, arqueoastronomía, arqueometría y geografía cultural.

Investigadores del área de Pueblos Indígenas

Historia Colonial

Historia Colonial

La historia de la época colonial en México (1521-1810) constituye un vasto campo de estudio por la multitud de fenómenos históricos y documentos que la ilustran y siguen enriqueciéndola. Es un periodo que cuenta con muchas de líneas temáticas de estudio y de enfoques metodológicos. El trabajo académico del Instituto puede considerarse pionero en varios campos de este periodo. En este sentido sus investigadores han publicado trabajos de tipo monográfico sobre hechos históricos, instituciones y movimientos políticos y sociales, entre otros. Los esfuerzos en este ramo pueden ejemplificarse con las obras enfocadas a la historia regional del noroeste novohispano, historia de las mujeres, de los conventos, de las haciendas, de las instituciones crediticias de los movimientos populares, etcétera. Otro aspecto de gran interés es la edición de instrumentos de consulta de importantes depósitos documentales.

Investigadores del área Colonial

 

Historia Moderna y Contemporánea

Historia Moderna y Contemporánea

El periodo que abarca la historia nacional desde la guerra de Independencia hasta nuestros días ha sido objeto de la dedicación de especialistas del Instituto, quienes han dado a conocer los resultados de sus investigaciones en publicaciones que abordan tanto la historia política y social como la militar. Un grupo de investigadores se ha dedicado a profundizar en la historia diplomática de México con los Estados Unidos de América, proyecto que además ha desarrollado un importante repertorio documental. Asimismo, existe un avance notable en el estudio de la historia económica, que ha abordado aspectos tales como los circuitos mercantiles. Como proyecto globalizador, reviste especial importancia la labor desarrollada sobre la síntesis de la producción historiográfica de México durante este periodo. El área cuenta con un Seminario de Historiografía de México Contemporáneo, en el cual se analizan y se someten a discusión las publicaciones más recientes sobre esa época.

Investigadores del área Moderna y Contemporánea

 

Historia Mundial

Historia Mundial

El área de Historia Mundial fue creada en el año 2009 con el objetivo de impulsar el estudio de espacios geográficos más allá de las actuales fronteras nacionales. En un mundo interconectado, el área busca fomentar el análisis de los procesos históricos en una perspectiva global, sin dejar de establecer las necesarias relaciones con la propia historia de México. En la actualidad, el área está integrada por dos investigadores que se han especializado, respectivamente, en el estudio de la Edad Media y la Tecnología Naval en los siglos XVII y XVIII.

Investigadores del área Mundial