UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Diplomado Historias conectadas en perspectiva global
del 26 de septiembre de 2023 a 11 de junio de 2024
Martes, de 17 a 20 horas
120 horas
Modalidad: a distancia o presencial
Coordinador general: Dr. Martín Ríos Saloma
Coordinadores de módulos: Dr. Martín Ríos Saloma, siglos XIII-XVIII
Dr. Rodrigo Moreno Gutiérrez, siglo XIX
Dr. Daniel Kent Carrasco, siglos XX-XXI
A lo largo del siglo XXI las tendencias historiográficas más renovadoras han subrayado la importancia de estudiar los distintos procesos históricos desde un enfoque global. Esto implica una crítica al eurocentrismo con el cual se ha estudiado y enseñado la historia, así como una invitación a valorar tanto los aportes de las civilizaciones como el papel de las regiones del mundo en la configuración de estructuras y dinámicas a lo largo del tiempo. Ello conlleva analizar los procesos históricos en una escala local, regional y global y la manera en que los procesos del mundo impactan las diversas comunidades humanas, transformando su cotidianidad y sus marcos de referencia y viceversa.
Objetivo
El diplomado Historias conectadas en perspectiva global impulsa el estudio de los procesos históricos con dicho enfoque, a fin de enriquecer, complejizar y ampliar la mirada con la que los especialistas y el gran público se acercan al pasado.
Módulo 1. Siglos XIII al XVIII
Coordinador: Dr. Martín F. Ríos Saloma
26 de septiembre al 28 de noviembre de 2023
-Historia global, ¿para qué?
Dr. Daniel Kent Carrasco, UNAM-IIH
-El inicio de la globalización: la expansión mongola y las cruzadas
Dr. Martín F. Ríos Saloma, UNAM-IIH
-Crisis del feudalismo, génesis del capitalismo y desarrollo del Estado moderno
Dr. Martín F. Ríos Saloma, UNAM-IIH
-Pasados distantes: las sociedades prehispánicas en Mesoamérica y los Andes
Dra. Clementina Battcock, INAH-DEH
-La inserción de la Nueva España en las redes marítimas globales de la Época moderna
Dra. Guadalupe Pinzón Ríos, UNAM-IIH
-El mundo globalizado del océano Índico y su próspero comercio
Dra. Ishita Banerjee, Colmex-CEG
-Sociedades islámicas bajo la hegemonía otomana ¿en tiempos de modernidad?
Dra. Isis Guerrero Moreno, UNAM-FFyL/Universidad La Salle
-Conflictos e identidades religiosas en la época moderna
Dra. Alicia Mayer González, UNAM-IIH
-Formaciones imperiales del occidente europeo (1418-1763)
Dr. Julián González de León Heiblum, UA
-La amplia circulación de objetos, personas y saberes durante la edad moderna: posibilidades de estudio
Dr. César Manrique Figueroa, UNAM-IIB
Módulo 2. Siglo XIX
Coordinador: Dr. Rodrigo Moreno Gutiérrez
16 de enero al 19 de marzo de 2024
-La “era de las revoluciones”: conexiones, impactos y percepciones
Dr. Rodrigo Moreno Gutiérrez, UNAM-IIH
-De la globalización comercial a la globalización industrial: un nuevo relato del siglo XIX
Dr. Antonio Ibarra, UNAM-Posgrado de Economía
-Asia en el siglo XIX: imperialismos y experiencias coloniales
Dra. Ishita Banerjee, Colmex-CEG
-Sociedades amerindias más allá de los estados nacionales
Dra. Regina Lira, UNAM-IIH
-Raza, clase, género y especie en América Latina: miradas globales en torno a la higiene en el siglo XIX
Dra. Perla Valero, UNAM-FFyL
-Estados Unidos y la historia global: el caso de la Guerra Civil (1861-1865)
Dra. Erika Pani, Colmex-CEH
-La creación del ciudadano político occidental: liberalismo, constitucionalismo e imperialismo en la Gran Bretaña durante el siglo XIX
Dra. Catherine Andrews, CIDE-División de Historia
-La construcción de las naciones: imágenes e imaginarios en perspectiva comparada
Dr. Tomás Pérez Vejo, INAH
-El surgimiento del personaje “pueblo” en las historias nacionales de mediados del siglo XIX: un fenómeno de historiografía global
Dr. Ricardo Ledesma, UNAM-FFyL
-La transformación de la Historia Natural en ciencias biológicas y antropológicas
Dr. Rafael Guevara Fefer, UNAM-FFyL
Módulo 3. Siglos XX-XXI
Coordinador: Dr. Daniel Kent Carrasco
9 de abril al 11 de junio de 2024
-Un mundo en transición: mercado mundial, nuevo imperialismo y actores globales
Dr. Diego Bautista Páez, El Colegio Mexiquense
-El siglo soviético: el impacto de la Revolución rusa en el siglo XX
Dr. Carlos Illades, UAM-Cuajimalpa
-México y los feminismos del siglo XX
Mtra. Ana Sofía Rodríguez Everaert, Colmex
-La guerra fría global
Dr. Gerardo Sánchez Nateras, CIDE
-Desarrollo, modernización y agricultura: conexiones globales desde América Latina
Dra. Diana Méndez, UNAM-CIALC
-Historia de la migración en el siglo XX
Dra. Diana Irina Córdoba Ramírez, UNAM-IIH
-La descolonización de Asia y África: un terremoto global
Dr. Daniel Kent Carrasco, UNAM-IIH
-Experiencia, ambiente y movilización. Diversidad sexual y de género en el siglo XX
Dr. Martín H. González, Colef-Tijuana
-La financiarización de los gobiernos corporativos y las raíces del neoliberalismo
Dr. Matari Pierre Manigat, UNAM-IIS
-La historia del narcotráfico en América Latina y sus repercusiones globales
Dra. Adela Cedillo, UH
Información general
Público
Docentes de enseñanza media, profesionales de la historia, humanidades y ciencias sociales en general, estudiantes de licenciatura y posgrado de disciplinas afines y público interesado en las tendencias actuales de la historiografía.
Modalidad
Se podrá elegir entre dos opciones: a distancia, mediante la plataforma Zoom o, de manera presencial, en el Salón de Actos del Instituto.
Se deberá seleccionar una de las dos modalidades en el formulario de registro y no será posible su posterior intercambio.
En ambos casos se empleará la plataforma Google Classroom para la entrega de lecturas, la interacción con los docentes y la presentación de trabajos o resolución
de cuestionario.
Duración
120 horas totales, de las cuales 90 serán de asistencia directa, más 30 horas para la lectura y elaboración de trabajos.
Fechas de inicio y término
Martes, del 26 de septiembre de 2023 al 11 de junio de 2024 (con excepción de diciembre).
Horario
De 17 a 20 h (CdMx)
Evaluación para ambas modalidades
Para obtener el diploma habrá que acreditar la evaluación indicada por cada coordinador y cumplir un mínimo de 80 % de asistencia a las sesiones de cada módulo.
Requisitos de ingreso
Contar con un dispositivo con micrófono, cámara y conexión a Internet para acceder a las sesiones por Zoom y a la plataforma Google Classroom.
Tener una cuenta de Gmail.
Manejar herramientas básicas de Internet, además de la plataforma Google Classroom y Zoom.
Regresar a este mismo correo, debidamente firmada, la carta compromiso que reciba.
Requisitos de permanencia
Asistir con puntualidad a las sesiones.
Hacer los pagos en las fechas indicadas.
Realizar las lecturas obligatorias y los trabajos finales asignados por los coordinadores.
Participar en las discusiones y actividades en clase.
Para la obtención del diploma es necesario:
Cubrir los requisitos de permanencia.
Aprobar las evaluaciones de los módulos.
Contar con una asistencia mínima de 80 % en cada módulo.
Quienes no logren aprobar todas las evaluaciones de los módulos, pero cumplan con la asistencia mínima del 80%, podrán recibir una constancia por este concepto.
Para obtener constancia por módulo se deberán cubrir los requisitos de permanencia, aprobar la evaluación y contar con la asistencia mínima del 80%.
Costos
Diplomado completo
Público en general: un pago total de $11,000.00 MN o tres parcialidades de $4,000.00 MN.
Comunidad UNAM, Inapam y público universitario con credencial vigente: un pago total de $8,000.00 MN o tres parcialidades de $3,000.00 MN.
Se otorgarán dos becas a miembros de cada sindicato de la UNAM (STUNAM y AAPAUNAM) previa solicitud al correo: inscripciones.educontinua@historicas.unam.mx
Módulos sueltos
Público en general: $4,500.00 MN, cada uno.
Comunidad UNAM, Inapam y público universitario con credencial vigente: un pago total de $4,000.00 MN.
Métodos de pago (Para realizar el pago es indispensable haber recibido la aceptación en el diplomado)
El pago total, de las parcialidades o de los módulos únicos podrán realizarse en las siguientes opciones:
En el Instituto de Investigaciones Históricas en el área de la Secretaría Técnica de 9 a 15 h (Efectivo o con tarjeta de crédito/débito Visa o Mastercard. No se acepta American Express)