Lunes 16 de enero
Biblioteca Fray Francisco de Burgoa
09:00 h | Inauguración
Alejandro de Ávila
Director del Jardín Etnobotánico de Oaxaca
Antonio Álvarez-Ossorio
Coordinador General Proyecto Failure
Bartolo Carrera Palacios
Director General del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO)
Érica González Apodaca
Directora del CIESAS, Unidad Pacífico Sur
Isabel Grañén Porrúa
Directora de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa
Francisco José Ruiz Cervantes
Director del Instituto de Investigaciones en Humanidades UABJO
Roberto Romero Sandoval
Coordinador del Centro de Estudios Mayas del del IIFs, UNAM
Elisa Speckman
Directora del IIH, UNAM
Gisela von Wobeser
Investigadora emérita del IIH, UNAM
Jacobo Babines
Director del Archivo Histórico del AGEO
09:30 h | Conferencia magistral
Jean-Frédéric Schaub
EHESS
Comunidades, género, raza y lengua en perspectiva política
Moderación:
Elvia Acosta Zamora
Biblioteca Fray Francisco de Burgoa
Descanso
11:00 h | Primera mesa
Moderación:
Nahui Ollin Vázquez Mendoza
Universidad del Mar-Huatulco
Marcela Terrazas y Basante
UNAM-IIIH
Salvajes, gandules, bárbaros, apaches y comanches ante la mirada criolla o el repudio a lo inasimilable
Soizic Croguennec
Université de Guyane
Fugitivos fracasados : el refugio condicional en territorio indígena (Florida a finales del siglo XVIII)
Maira Cristina Córdova
Instituto de Geografía, Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca, UNAM
Uso de término “calidad” en la población de origen africano en el obispado de Oaxaca durante los siglos XVII y XVIII
12:30 h | Segunda mesa
Moderación:
Atzin Bahena
UNAM, IIFL-Centro de Estudios Mayas
Pablo Ibáñez-Bonillo
CHAM, Universidad Nova de Lisboa
Pretensiones ibéricas y resistencias indígenas: las fronteras amazónicas durante las primeras demarcaciones y la Guerra de los Siete Años (1750-1770)
Óscar Javier Barrera Aguilera
Posgrado en Antropología Social-ENAH
Más allá del éxito y el fracaso: indios, dominicos y autoridades en una provincia de la intendencia de Chiapas
Salvador Sigüenza Orozco
CIESAS, Pacífico Sur
Virtudes, deberes y derechos. Instrucción pública y política liberal en la segunda mitad del siglo XIX en Oaxaca
María Isabel Martínez Ramírez
UNAM, IIH
¿Comunidades rarámuri? Teorías nativas sobre lo social y comunidades en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, siglo XX
Comida
Auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca
16:00 h | Tercera mesa
Moderación:
Francisco José Ruiz Cervantes
Instituto de Investigaciones en Humanidades, UABJO
Daniela Traffano
CIESAS, Unidad Pacífico Sur
“...y que Usted se interesa por los naturales desgraciados...” Políticas liberales y pueblos indígenas:
¿fracasos o inesperados desenlaces? Oaxaca, segunda mitad del siglo IX
Claudia Agostoni
UNAM, IIH
Disrupciones epidémicas, saneamiento y sectores populares en la ciudad de México durante las décadas finales del siglo XIX
Mari Carmen Sánchez Uriarte
UNAM, IIH
Identidades y conductas desde la enfermedad y el encierro: el caso de los leprosos del Hospital de san Lázaro de la ciudad de México, siglos XVIII y XIX
Rafael Buhigas Jiménez
Universidad Autónoma de Madrid/Universidad Complutense
Lidia Merás
Universidad Autónoma de Madrid
La infancia como proyecto fallido en la asimilación colonial de los gitanos
Descanso
18:00 h | Cuarta mesa
Moderación:
Marta Martín Gabaldón
UNAM, IIH-UO
Nahui Ollin Vázquez Mendoza
Universidad del Mar-Huatulco
El comiso: fracaso del contrabando. El Nuestra Señora de la Soledad y el Santelmo (1699)
Luis Fernando Herrera Valdez
Instituto de Investigaciones en Humanidades, UABJO
Las ciudades indígenas de la Nueva España: las iniciativas fallidas
Selene del Carmen García Jiménez
UNAM, IIE-UO
El retablo de San Jerónimo Tlacochahuaya en Oaxaca: poder e indentidad, 1671-1675
Julia Garcia-Aranzazu
EHESS
La frontera septentrional de la provincia de Antioquia: ¿una expansión fallida? 1700-1725
David Alejandro Sánchez Muñoz
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
“... es ya desgracia conocida entre los indios, malograrse los más útiles...”.
Las respuestas chichimecas ante los proyectos de civilidad política y adoctrinamiento religioso en la Sierra Gorda, 1680-1750
Martes 17 de enero
Auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca
09:30 h | Conferencia magistral
Ana Carolina Ibarra
UNAM, IIH
Mujeres y cambio político en Oaxaca, 1800-1857
Moderación:
Jacobo Babines
Archivo General del Estado de Oaxaca
11:00 h | Quinta mesa
Moderación:
Magally Alegre Henderson
Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú
Javier Luis Álvarez Santos
CHAM-Centro de Humanidades, NOVA FCSH-UAc
La agencia transfronteriza de las mujeres portuguesas en Canarias durante los siglos XVI y XVII: género, extranjería y movilidad
Paloma Rodríguez Sumar
Pontificia Universidad Católica del Perú
Entre wak’as y cruces. La batalla entre perdurar y erradicar los cultos andinos durante el siglo XVII en el Perú
Carolina Abadía Quintero
UNAM, IIH
Pasión, desobediencia y delito: claves para el estudio de la agencia conventual femenina en los reinos del Perú, siglos XVI al XIX
12:30 h | Sexta mesa
Moderación:
Selene García
IIE-UO
Martha Santillán Esqueda
Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
El fracaso de la ciudadanía femenina en México
Mariela Trelles Cabrera
Pontificia Universidad Católica del Perú
El curso de la vida de las mujeres por trata de personas
Comida
16:00 h | Séptima mesa
Moderación:
Gibran Bautista
UNAM, IIH
Magally Alegre Henderson
Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú
Petimetres, afeminados, sodomitas y el fracaso de la virilidad
Francisco Rodolfo González Galeotti
CEPHCIS-UNAM
El patriarcado criollo centroamericano en el exilio (1829-1834)
Raquel Afonso
Universidade Nova de Lisboa
Persecución legal a las sexualidades disidentes en Portugal y el Estado español en los siglos XIX y XX
Zayda Melina González Solís y Carolina Andreli Guijosa Torres
Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
La hipersexualización de las mujeres negras en la industria musical contemporánea
Descanso
18:00 h | Octava mesa
Moderación:
Julia Garcia-Aranzazu
EHESS
Erica Feild-Marchello
Exeter College, University of Oxford
Releyendo el fracaso de las misiones evangélicas en Granada y Valencia: el árabe clásico como idioma de instrucción y expansión imperial
Martha Atzin Bahena Pérez
UNAM, IIFL-Centro de Estudios Mayas
Hueste, intérpretes y lenguas. Los límites de la comunicación política en Guatemala y la Mar del Sur
Tania Lizeth García Piña
The University of Arizona
“Parece vuestra merced querer proseguir en contar por tributarios los indios terrazgueros que tienen a renta
y arrendadas tierras de los principales”: Representación política y discurso de clase en la Matrícula de Huexotzinco (1560)
Gibran Bautista y Lugo
UNAM-IIH
Un “mestizo” intérprete en la corte de Madrid. Diego Muñoz Camargo y los intereses transatlánticos de los gobernantes tlaxcaltecas
Miércoles 18 de enero
Auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca
09:00 h | Conferencia magistral
Margarita Menegus
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE)
La figura del arrendamiento en la Ley Lerdo y su impacto sobre las comunidades tradicionales de Oaxaca
Moderación:
Marta Martín Gabaldón
UNAM, IIH-UO
10:30 h | Novena mesa
Moderación:
Daniela Traffano
CIESAS, Pacífico Sur
Caroline Cunill
EHESS
Estrategias de defensa de la lengua maya yucateca en un contexto de amenaza colonial
Guillaume Candela
University of Leeds
“¿Añêmboobayâ, hagome su cuñado?” Perspectiva decolonial del mestizaje en el Paraguay colonial temprano (siglos XVI-XVII)
Óscar López Nicolás
CIESAS, Pacífico Sur
La escritura del zapoteco en la época colonial de la Sierra norte de Oaxaca
12:00 h | Conferencia magistral
Carlos Sánchez Silva
Instituto de Investigaciones en Humanidades, UABJO
Memoria y olvido: la construcción del discurso gubernamental sobre los pueblos de indios en Oaxaca, 1750-1910
Moderación:
Huemac Escalona
UNAM, IIH-UO
Conclusiones
Huemac Escalona Lüttig, Martha Atzin Bahena Pérez, Marta Martín Gabaldón, Magally Alegre Henderson
Clausura
Antonio Álvarez Ossorio