Ciclo de conferencias El historiador frente a la Historia 2023. Historia de las emociones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Ciclo de conferencias
El historiador frente a la historia 2023
Historia de las emociones

Del 26 de abril al 21 de junio de 2023
Miércoles, de 12 a 14 h (CdMx)

Presencial: Salón de Actos del IIH
Transmisión: YouTube UNAM-Históricas

Coordinación académica
Estela Roselló, UNAM, IIH
Susana Sosenski, UNAM, IIH

| Cartel | Programa PDF

Se otorgará constancia con el 80% de asistencia a las sesiones del ciclo.

 

Presentación

A partir de las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, la Historia cultural ha puesto mayor interés en estudiar el universo de emociones, afectos, sentimientos y pasiones que dieron sentido a la vida de los seres humanos en el pasado. Esto, porque las emociones siempre tienen un componente social y nunca obedecen solamente a reacciones fisiológicas o biológicas del cuerpo humano, también responden a construcciones históricas y culturales.

¿Qué significaron el miedo, el amor, la esperanza, la tristeza o la vergüenza en épocas y geografías lejanas? ¿Cómo se tradujo la realidad a partir de la experiencia sensible particular de cada sociedad y cada época? ¿Qué efectos cotidianos tuvieron ciertas emociones en el orden histórico del mundo? ¿Qué vínculos, identidades, relaciones económicas, políticas, sociales o personales y qué objetos o bienes materiales surgieron a partir de la experiencia de ciertas emociones y sensaciones colectivas e individuales?

La historia de las emociones articula el diálogo interdisciplinario entre saberes propios de la historia, la antropología, la literatura, la psicología, los estudios culturales, las ciencias políticas, la economía y las neurociencias para dar una interpretación que, desde las humanidades, ofrece reflexiones relevantes para comprender no solo nuestro pasado, también posibles respuestas para enfrentar problemas de urgente solución en nuestro presente.

 

Programa

26 de abril
La historia de las emociones en el inicio de una nueva era: cuidados, riesgos y esperanzas
Estela Roselló Soberón, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

3 de mayo
Qué aburrido. Un par de notas históricas sobre el aburrimiento. Una emoción de segundo orden
Pablo Toro, Pontificia Universidad Católica de Chile (Vía Zoom)

17 de mayo
Pasiones y crimen. México, siglo XX
Elisa Speckman, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

24 de mayo
Emociones en papel. Cartas de mujeres entre España y América. Siglos XVI-XVIII
Rocío Sánchez Rubio, Universidad de Extremadura (Vía Zoom)
Isabel Testón, Universidad de Extremadura (Vía Zoom)

31 de mayo
Ciudad en vilo: emociones y guerra contra el zapatismo en la ciudad de México en 1912
Sergio Miranda Pacheco, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

7 de junio
Comunidades políticas y comunidades emocionales: repensando el peronismo y el antiperonismo en Argentina
Sandra Gayol, Investigadora Independiente de CONICET (Vía Zoom)

14 de junio
La persecución y el temor: una aproximación al macartismo y sus consecuencias a través de los escritos de Dalton Trumbo
Mauricio Sánchez Menchero, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

21 de junio
Narrativas del miedo al secuestro infantil en la prensa mexicana, siglo XX
Susana Sosenski, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX

Informes
55-56-22-75-16 ext. 85465
difiih@unam.mx