Jueves 12
9:45 h
Inauguración
Claudia Agostoni, UNAM, iih
Gibran Bautista y Lugo,
Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
10:00-10:30 h
Modera: Claudia Agostoni, UNAM, IIH
Perspectivas y tendencias en la historia de la ciencia y la medicina en América Latina durante el siglo XX
Marcos Cueto. Casa de Oswaldo Cruz, Brasil
[Sesión vía remota]
10:30-11:00 h
Cuerpo humano, cuerpo urbano. La higiene como consejera de lo público y de lo privado, una aproximación histórica
Ernesto Aréchiga Córdoba, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
11:00-11:30 h
Salud pública y medios audiovisuales
María Rosa Gudiño, Universidad Pedagógica Nacional
11:30-12:00 h – Receso
12:00-12:30 h
Modera: Laura Rojas Hernández (co-coordinadora del Seminario)
Rutas analíticas en la historiografía de la salud mental
Andrés Ríos Molina, UNAM, IIH
12:30-13:00 h
Repensar la historia de la nutrición en México: retos y temas para su estudio
Joel Vargas Domínguez, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
13:00-13:30 h
Cuando el presente puede ayudar a refinar las interpretaciones del pasado. El COVID en tiempo real y la historiografía de las epidemias
Diego Armus, Swarthmore College, EUA
[Sesión vía remota]
Viernes 13
10:00-10:30 h
Modera: María Dolores Lorenzo Río, UNAM, IIH
Omisiones menores. O de cómo se han abordado la maternidad y la infancia en los estudios sociales de la asistencia y la salud en México
Mercedes Alanís, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
10:30-11:00 h
Sobre la historiografía de las epidemias y de la salud pública en México
Ana María Carrillo, UNAM, Facultad de Medicina
11:00-11:30 h
Temas y problemas en la historia de la psiquiatría en México. Aportaciones y desafíos en diálogo con la historiografía social y cultural
Cristina Sacristán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
11:30-12:00 – Receso
12:00-12:30 h
Modera: Ernesto Aréchiga Córdoba, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Epidemias y pandemias desde la historia demográfica y social
América Molina del Villar, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México
12:30-13:00 h
La historia social de la salud y la enfermedad interpelada por la pandemia de COVID 19
Karina Inés Ramacciotti, Universidad Nacional de Quilmes – CONICET, Argentina
[Sesión vía remota]
13:20-14:00 h
Comentarios finales
Claudia Agostoni UNAM, IIH
14:00-14:15 h
Clausura
Elisa Speckman Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM