Miércoles 9
9:30 h
Inauguración y presentación del proyecto
Elisa Speckman, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Gabriel Kenrick Kruell, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
10:00-13:00 h
MESA 1. NUEVAS VISIONES SOBRE LA GUERRA EN MESOAMÉRICA
Modera: Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez
Guerra, cacería y juego de pelota: tres formas de depredar en el Clásico maya
Laura Gabriela Rivera Acosta, INAH, Escuela Nacional de Antropología e Historia
Los mexicas: una versión mesoamericana del militarismo, estudio preliminar
Marco Antonio Cervera Obregón, Universidad Anáhuac
Una discusión acerca de la relación entre las nociones de guerra y conquista en la Mesoamérica prehispánica
Laura Alicino, Universidad de Bolonia
De cuando los altares ganaron la guerra: los mayas k'iche' y el conflicto armado de 1906 entre Guatemala y El Salvador
Alonso Rodrigo Zamora Corona, University College London
Cautivos multinaturales y alteridad constitutiva entre los mexicas historiográficos
José Alejandro Fujigaki Lares, UNAM, Posgrado en Estudios Mesoamericanos y Centro de Estudios Antropológicos
Jueves 10
9:30-13:00 h
MESA 2. NUEVAS VISIONES SOBRE EL SACRIFICIO Y LA ANTROPOFAGIA EN MESOAMÉRICA
Modera: Laura Gabriela Rivera Acosta
Sacrificio, (y) ritual
Oscar Calavia Sáez, Sorbonne, École Pratique des Hautes Études
Hacia una teoría perspectivista y relacional del sacrificio humano en Mesoamérica
Gabriel K. Kruell, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Degollar, decapitar y manchar: polisemia, multifuncionalidad y modos opuestos de relación en las tecnologías metonímicas del sacrificio chamánico ma’álh’amá’ (tepehua oriental)
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez, UPN, Unidad Regional Xalapa, Pi Red
¿Suicidas o sacrificados? Un acercamiento general sobre el tema de la muerte autoinfligida entre los mayas yucatecos
Mundo Alberto Ramírez Camacho, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas
Todos los muertos son devorados: canibalismo como escatología indígena
Stan Declercq, UNAM, doctor en Estudios Mesoamericanos
El banquete caníbal
Rodrigo Llanes Castro, chef e historiador por la UNAM, FFyL