
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas-Unidad Oaxaca
Seminario
¿Cómo pensar un libro manuscrito en la actualidad?
Del 20 al 24 septiembre de 2021
de 12 a 14 horas (CdMx)
Coordinación académica:
Marta Vírseda, UNAM, IIH
Enlace de conexión a Zoom
ID: 847 9070 4602
Código: 395123
Indicaciones para los asistentes:
-
El enlace corresponde a los cinco días del seminario.
- La sesión se abrirá a las 11:30 am (CdMx).
- El asistente deberá ingresar a todas las sesiones con la misma cuenta de correo.
- Registrar correctamente su nombre y apellidos ya que así se generará su constancia.
- Se otorgará constancia con al menos el 80% de permanencia en el seminario.
[ Cartel ]
PROGRAMA
20 de septiembre |
Modera: Marta Martín Gabaldón
Introducción a la codicología
Marta Vírseda Bravo, UNAM-IIH
21 de septiembre |
Modera: Marta Vírseda Bravo
La imagen en el libro: forma y función
Laura Fernández Fernández, UCM
22 de septiembre |
Modera: Marta Vírseda Bravo
Los sermonarios en lengua náhuatl de la Biblioteca Nacional de México: acercamientos históricos y codicológicos
Berenice Alcántara Rojas, UNAM, IIH
María de Jesús Ruiz Orihuela, UNAM, IIB
23 de septiembre |
Modera: Raquel Güereca Durán
¿Cómo pensar el libro manuscrito en la actualidad?
Marta Vírseda Bravo, UNAM, IIH
24 de septiembre |
Modera: Marta Vírseda Bravo
Sesión práctica
Selene García Jiménez, Biblioteca Burgoa
Silvia Salgado Ruelas, UNAM, IIB
Este evento no tiene costo. Se otorgará constancia con al menos el 80% de permanencia en el seminario.
La asistencia se registrará a través de la plataforma Zoom, durante la emisión del seminario.
Presentación
El manuscrito iluminado ha sido históricamente objeto de abundante bibliografía. Estos enfoques han ido variando con el paso del tiempo y han alcanzado en algunas áreas grandes dotes de madurez; no obstante, su estudio debe partir, necesariamente, de planteamientos interdisciplinarios para lograr un conocimiento certero de cómo se leía, quiénes eran sus artífices, qué papel desempeñaban, y cómo ha llegado esta información hasta nosotros.
El objetivo de este seminario es ofrecer un breve repaso metodológico de las diferentes corrientes existentes actuales en el estudio del libro manuscrito. Se contará, además, con la participación de profesionales del mundo del libro de diferentes ámbitos y cronologías que darán una visión aún más global del objeto de análisis. |