Ciclo de conferencias en línea Los laberintos del patrimonio histórico. Testificar por los pobres: entrevistas públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas-Unidad Oaxaca

Canal YouTube Ciclo de conferencias en línea
LOS LABERINTOS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Materiales, actores y circulación documental

Sesiones mensuales del 24 de septiembre de 2020 al 20 de mayo de 2021
Jueves, de 17 a 19 horas
Transmisiones vía Webex Meetings *

Los documentos del pasado se crearon en momentos extraordinarios en la vida de sus productores. No obstante, sus contenidos revelan aspectos ordinarios, prácticas e ideas cotidianas que daban forma a las sociedades en que nacieron. La circulación de estos testimonios por diversas espacios, tiempos y manos hasta llegar a las nuestras produjo otra historia acaso más compleja, que dejó atrás las intenciones de su primera elaboración, enlazándolas con los avatares de sus diversas recepciones. En estas insólitas trayectorias, se insertan hoy nuestras preguntas, interpretaciones, preocupaciones y anhelos. Por ello, su conservación es una de las más altas prioridades.

PROGRAMA 2021

Jueves 20 de mayo de 2021 | Cartel

A partir de los ejemplos de la Coatlicue y el Niño Pa, la conferencia revisará las diferentes maneras de ser de estos objetos en diferentes contextos humanos y la forma en que las instituciones oficiales han buscado apoderarse de ellos y definir su sentido, a partir de la noción de “patrimonio”. Se mostrará que, pese a esta imposición, los objetos y las colectividades con que se relacionan siguen manteniendo una pluralidad de existencias.

Jueves 22 de abril de 2021 | CartelEsta conferencia se acercará al problema de la construcción de los relatos históricos a partir de la circulación, la interpretación y el uso de la documentación generada en la Nueva España en el contexto de la guerra independentista. La charla se centrará en la problematización de episodios icónicos como el grito de Dolores o el abrazo de Acatempan desde la perspectiva que provee la crítica documental e historiográfica.

Jueves 11 de marzo de 2021 | Cartel

Los procesos judiciales, hasta ahora poco estudiados, no solo constituyen una fuente imprescindible para el estudio de la impartición de justicia sino también para acceder a múltiples temas como criminalidad, propiedad, comercio, trabajo, familia, vínculos amorosos o vida cotidiana. En la conferencia se mostrará la riqueza de los expedientes del ramo penal, así como de otras fuentes útiles para estudiar los juicios y  los personajes involucrados en ellos, incluyendo jueces, litigantes, procesados y testigos.

Jueves 18 de febrero de 2021 | Cartel

Los documentos de los juicios criminales son una fuente del mayor interés para conocer la historia de la vida cotidiana, las transgresiones y la delincuencia, así como el concepto de la justicia y del orden público. La conferencia abordará los procesos judiciales y su relación con la historia social y cultural de la Nueva España.

Jueves 21 de enero de 2021 | Cartel

Elaborado por tlahcuilos indígenas y amanuenses españoles a petición del virrey don Antonio de Mendoza para ser enviado al emperador Carlos V, el Códice Mendocino nunca llegó a Madrid. La flota que llevaba el documento a España fue interceptada por un corsario al servicio del Rey de Francia por lo que el documento llegó a manos de André Thevet, el cosmógrafo del rey Henri II. En estas naves venía también, probablemente, un documento en español, también relacionado con el mundo indígena prehispánico, cuya traducción al francés por André Thevet fue publicada bajo el título Histoyre du Mechique. En esta conferencia, Patrick Johansson describirá estos documentos, las modalidades de su elaboración y recordará sus tribulaciones.

PROGRAMA 2020

Jueves 10 de diciembre de 2020 | Cartel

Jueves 19 de noviembre de 2020 | Cartel

Jueves 29 de octubre de 2020 | Cartel

Jueves 24 de septiembre de 2020 | Cartel

Se otorgará constancia con al menos el 80% de asistencia al ciclo.

* Recomendaciones para la instalación de Webex

  • Ingrese desde su computadora, de preferencia con Chrome o Firefox, al siguiente enlace: https://unam.webex.com, para descargar la aplicación de Cisco Webex Meetings.

  • Si no ha realizado una instalación previa, la página le solicitará la instalación de dos extensiones para el navegador. Instale el complemento, acepte la descarga del archivo ejecutable y efectúe la instalación de dicho archivo dado que se trata de otro complemento de Webex para el navegador.

  • Para conectarse por tabletas o celulares descargue Cisco Webex Mettings desde su tienda de aplicaciones.

  • Los enlaces actualizados se publican al inicio de esta página web, mediante el logo de Webex.

  • Atención: Webex no es compatible con Linux.

Normas del evento

  • La sala virtual se abrirá 15 minutos antes del inicio de la conferencia.

  • Cuando ingrese a Webex escriba su nombre, apellidos y correo electrónico tal como lo hizo en el formulario, así el sistema registrará su asistencia.

  • Al entrar al evento sólo verá al equipo de apoyo y al ponente. No podrá revisar la lista de los otros participantes.

  • Durante el evento su video y su micrófono aparecerán inhabilitados. Si desea participar podrá hacerlo a través del sistema en el chat o en la sección preguntas y respuestas (P&R). El moderador indicará cuándo emitir las preguntas.

  • Si se detecta una conducta inapropiada por parte de algún participante, el equipo de apoyo procederá a desactivarlo de la reunión, cancelando su ingreso en el futuro.

Informes: historicas.educacion.continua@gmail.com