Miércoles 11 de agosto
9:00 h CdMx | 16:00 h Europa Central
Inauguración
Elisa Speckman Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Apertura
What is a conquest: A conversation between the past and the present
Tamar Herzog, Harvard University
MESA I
Violencia, negociación y resistencia: tres factores presentes en la caída del imperio mexica y el surgimiento de la Nueva España
Eduardo Matos Moctezuma, Instituto Nacional de Antropología e Historia
La retórica del amparo real en una carta inédita en lengua maya o cómo negociar privilegios en el Yucatán de siglo XVI
Caroline Cunill, École des Hautes Études en Sciences Sociales-Paris
Negociación en tiempo de guerra civil, el caso de la rebelión morisca
Bernard Vincent, École des Hautes Études en Sciences Sociales-Paris
Pausa
MESA II
11:30 h CdMx | 18:30 h Europa Central
El impulso genocida de la conquista: de Canarias a Tenochtitlan
Igor Pérez Tostado, Universidad Pablo de Olavide
Conquista y alianza en los pueblos mayas de Guatemala
María Elena Vega y Miguel Pastrana, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Formas y culturas de negociación en casos de extrema violencia en el mundo hispánico de los siglos XVI y XVII
José Javier Ruiz Ibáñez y Juan Carlos Ruiz Guadalajara,
Universidad de Murcia
Jueves 12 de agosto
MESA III
9:00 h CdMx | 16:00 h Europa Central
La imagen de la violencia española en los relatos pictográficos indígenas de la Conquista
Patrick Johansson, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
El año 1521 en el Tawantinsuyu
Clementina Battcock, Instituto Nacional de Antropología e Historia
La violencia en la incorporación de Portugal a la monarquía hispánica
Jean Frédéric Schaub, École des Hautes Études en Sciences Sociales-Paris
Pausa
MESA IV
11:00 h CdMx |18:00 h Europa Central
La caída de Tenochtitlan, el mapa de Nuremberg y el desarrollo de una corografía mundial
Barbara E. Mundy, Tulane University
El códice Mendocino y la matriz morisca de la negociación hispana con los mexicas
Federico Navarrete, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Violencia y negociación en la visita del Licenciado Valderrama: El caso del Códice Osuna
Marta Virseda, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Fundar y gobernar una ciudad. Violencia y negociación en el cabildo de México durante la década de 1520
Francisco Quijano, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Viernes 13 de agosto
Mesa V
9:00 h CdMx | 16:00 h Europa Central
Violencia, resistencia y negociación en la formación de la sociedad colonial en Brasil (siglos XVI-XVIII)
Pedro Cardim, Universidade Nova de Lisboa
Tracciare i confini tra impero e Stato. Spunti per un'analisi dei processi di negoziazione tra conquista e State building in Messico
Vittoria Fiorelli, Università degli Studi Suor Orsola Benincasa, Napoli
El juicio de Martín López contra Hernán Cortés (1528-1544): estudio de la construcción de los bergantines de Tlaxcala/Texcoco a través de sus fuentes primarias
Iván Valdez-Bubnov, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Pausa
MESA VI
11:00 h CdMx | 18:00 h Europa Central
Alimentación, alianzas y la fundación de Panamá, 1519-1525
Bethany Aram, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Acerca de algunas estrategias indígenas de lucha contra los conquistadores basadas en la cosmovisión mesoamericana
Guilhem Olivier, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Sueños de venganza, actos de violencia. Secretos, pociones y venenos en las relaciones domésticas (Perú y Nueva Granada, siglo XVII)
Samir Boumediene, École Normale Supérieure de Lyon
Conclusiones y relatoría
Thomas Calvo, El Colegio de Michoacán
Durante las décadas presentes y próximas, las conmemoraciones sobre las guerras de invasión detonadas por la presencia de los europeos en el continente americano durante el siglo XVI
pondrán a prueba, de nueva cuenta, la capacidad de la Historia como disciplina científica, para
explicar y comprender aquellos procesos en su complejidad y en su tiempo, antes que colaborar
con su reificación a favor de discursos nacionalistas, condenatorios o encomiásticos, reavivados
ante las inseguridades del entorno mundial actual.
A decir verdad, las acciones de violencia y negociación desencadenadas por la movilización de españoles y portugueses durante los siglos XV y XVI tuvieron lugar en diversos territorios del planeta,
tanto en el ámbito del Mediterráneo como del Atlántico y aún del Pacífico. Desde luego, también
en la propia Europa y en el espacio ibérico peninsular. Frente al relato de las llamadas conquistas
y a la sobreproducción de definiciones fáciles a que conducen el uso político del pasado, el coloquio convoca especialistas de diversas instituciones académicas para abordar la complejidad de
los acontecimientos que definieron el carácter territorial de los imperios ibéricos a escala local.